BATALLA DE ZALACA (SAGRAJAS) Tiene lugar este importante enfrentamiento en los alrededores de la actual localidad de Sagrajas (Badajoz), en unos momentos de euforia conquistadora, ya que Alfonso VI ha conseguido rendir la ciudad de Toledo, la antigua capital visigoda, anterior a la invasión musulmana. Para árabes y cristianos es un momento crucial en la posesión de la península ibérica y es vital demostrar la superioridad y dominio de los territorios por parte de las partes contendientes.
|
![]() |
La capital de la poderosa taifa de Toledo ha caído en poder de los ejército del rey Alfonso VI en el año 1085. Lo que parecía un muro infranqueable, ha sucumbido tras una largo asedio, que duró un tiempo que algunos cifran en seis o siete años, tras los que los musulmanes tuvieron que capitular por inanición. Esta conquista no era sino el colofón de las correrías del rey castellano por la frontera, que le llevó a la toma de importantes plazas como, Ávila, Segovia, o Salamanca en Castilla, o Coimbra en Portugal. Las vecinas y poderosas taifas de Badajoz y Sevilla, veían con gran temor su futuro, ante el arrollador avance cristiano. Viéndose incapaces de contener con sus propias fuerzas la oleada conquistadora, deciden pedir ayuda urgente a los Almorávides, que tras extender su imperio por el actual Marruecos, habían establecido su capital en Marrakech. El rey de Sevilla, envió emisarios a Marrakech, viemdo los almorávides en esta llamada de auxilio, la oportunidad de hacerse con el poder en los fértiles y ricos territorios de la península ibérica y expandirse por el occidente. Así aunque con la resistencia de algunas taifas, los nuevos invasores se hacen con el poder en las tierras de Al Andalus, llegando posteriormente a asolar importantes feudos Castellanos. Ambas partes tenían claro la importancia del momento, y la necesidad de mantener un pulso que determinara su supremacía, lo que originó que la línea fronteriza se desplazara al sur y que se recuperarse parte de los territorios conquistados por Castilla, León y Portugal. En Toledo se concentraron la tropas Castellanas apoyadas por Aragón y Cataluña expectantes ante el avance almorávide. Estos secundados por la reyes de Sevilla, Badajoz y Granada, se encontraron en la localidad de Zalaca,la actual Sagrajas, cercana a Badajoz y a orillas del Guadiana. El 23 de Octubre de 1086 los ejércitos al mando de Alfonso VIII lanzaron un repentino ataque contra el cuartel general de Yusuf, que había cambiado su ubicación de forma sigilosa, encontrándose con fuerzas andalusíes procedentes de las taifas Sevillana y Badajocense. El encuentro fue violentísimo, causando una terrible mortandad en las filas musulmanas incapaces de contener la oleada cristiana. En breve tiempo el desorden y desconcierto produjo una huída casi generalizada de los árabes que se situaron con el río Guadiana a sus espaldas. Desde su estratégica ubicación, Yusuf ibn Tasfin esperó a "matar dos pájaros de un tiro". Posibilitó el exterminio de las fuerzas de los taifas y desgastó a los atacantes cristianos. Permitió la derrota de de los taifas andalusíes, para intervenir cuando los cristianos quedaron agotados tras su victoria. Cuando Alvar Fáñez, Alferez Real y comandante cristiano celebraba su victoria, fue arrollado por el grueso del ejercito almorávide atacó el costado del desordenado ejército cristiano, sorprendiéndolo con un violento ataque acompañado de un atronador sonar de centenares de tambores. El caos fue total siendo los muertos los mas agraciados, ya que los heridos y prisioneros fueron cruelmente tratados, siendo degollados y sus cabezas exhibidas como trofeo y advertencia por todos los lugares y durante largo tiempo. La captura del rey castellano fue una orden prioritaria de Yusuf a sus comandantes, pero éste se refugió en un cerro escabroso protegido por su guardia personal. Malherido y protegido heroicamente en su huida por sus diezmadas huestes, logró abandonar el campo de batalla en dirección a Cáceres, donde tras reponer fuerzas, consigue huir y acogerse en la ciudad de Coria. |