GRANDES BATALLAS Y SITIOS DE BADAJOZ

La posición estratégica de Badajoz, acasionó frecuentes confrontamientos bélicos, ralacionados con la posesión de la plaza o con el control de todo el territorio fronterizo, al objeto de asegurarse el paso y el abastecimiento de los diferentes ejércitos que operaban en España y Portugal. Grandes batallas entre almoravides o almohades con tropas de Castilla, Leon y Portugal. Como ciudad de frontera, primero entre el norte cristiano y el sur musulmán y más tarde entre Castilla y Portugal, Badajoz y su territorio fueron escenario de grandes contiendas, sitios y escaramuzas constantes.

Las Guerras de Restauración de Portugal y de Sucesión de España, tiñeron de sangre los campos de Extremadura y del Alentejo. Más tarde durante las invasiones francesas en la Peninsula Ibérica la ciudad de Badajoz sufrió cuatro grandes asedios y en las cercanía tuvo lo lugar la importantisima batalla de la Albuera.

Y por desgracia, en fechas más cercanas tambien tuvo lugar la Batalla de Badajoz, que finalizó con la toma de la plaza por el ejército franquista y la consiguiente depuración de los defensores y habitantes la ciudad.

 BATALLA DE ZALACA  

23 de Octubre de 1086

Mando Cristiano: Alfonso VI de Castilla

 

Tropas cristianas: 30.000

 

Mando Musulm�n: Yusuf ibn Tasfin

 

Tropas �rabes: 45.000

 

Duraci�n de la batalla: 1 d�a

 

Resultado:

 

Cristianos muertos: 6.000

 

Musulmanes muertos: 4.500 (*)

 

Victoria: ALMOR�VIDES

 BATALLA DE MONTIJO

26 de Mayo de 1644

Mando castellano: Marqu�s de Torrescusa

Tropas castellanas: 8.500

Mando Portugu�s: Mat�as de Alburquerque

Tropas portuguesas: 9.000

Duraci�n de la batalla: 3 dias

Resultado:

Castellanos muertos: sin datos

portugueses muertos: sin datos

Victoria:  1� fase de Montijo, PORTUGUESA

2� fase de Talavera la Real: CASTELLANA

 

  BATALLA DAS LINHAS DE ELVAS

14 de Enero de 1659

Mando castellano: D. Lu�s de Haro,

 

Tropas espa�olas: 16.000

 

Mando Portugu�s: D. Ant�nio Lu�s de Meneses

 

Tropas portuguesas: 11.000

 

Duraci�n de la batalla: 1 d�a.

 

Resultado:

 

Castellanos muertos: 5.000 - 6.000

 

Portugueses muertos:     heridos

 

Victoria: PORTUGAL

 

MANUEL DE GODOY

 

GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPA&NOLA. GUERRAS DE INDEPENDENCIA PENINSULARES

BATALLA DE LA ALBUERA

16 Mayo de1811

Mando aliado : Mariscal Beresford

 

 

Tropas anglo-luso-españolas : 30.000

 

Mando Francés : Mariscal Soult

 

Tropas francesas : 25.000

 

Duración de la batalla : 4 à 5 horas

 

Resultado: ¿ ?

 

Bajas aliados: entre 6.000 y 7.000

 

Bajas Francesas: unos 6.500

 

BATALLA DE GÉVORA

9 Febrero de 1811

Comandante: General Mendizábal

 

Tropas españolas : 6.000

Commandement Franés : Mariscal Soult

 

Tropas francesa : 9.000

 

Duración de la batalla: 2-3 horas

 

Resultado:

 

Españoles muertos: 900. Prisoneros 3.500

 

Franceses muertos: 400

 

Victoria: FRANCIA

     

         IR A: 200 ANIVERSARIO DE LOS SITIOS DE BADAJOZ

 PRIMER SITIO 

 Del 26/1 -10/3/1811 

Mando de la plaza:

Mariscal Rafael Menacho

Muerto el 3 de Marzo, es sustituido por el General Imaz

Tropas defensoras: 7.000 h

+ Ej. de Extremadura: 3.000 h

Mando del sitio:

General Mortier, Duque de Trevise

Tropas atacantes: 20.000 ¿?

PLAZA TOMADA POR FRANCIA

 

 SEGUNDO SITIO 

  Del 3/5 al 14/5/1811  

Mando de la plaza:

General Armand Philippón

Guarnición de la plaza: 9.000

Mando del sitio:

General Beresford

Tropas atacantes: 12.000 portugueses

+ 2.000 españoles

El 14 de Mayo el general Beresford levanta el sitio y dirige sus tropas a La Albuera para presentar batalla al ejercito del Mariscal Soult, junto ingleses, portugueses y españoles

 

 TERCER SITIO 

 Del 20/5 al 17/6 de 1811  

Mando de la plaza:

General Armand Philippón

 Tropas defensoras: 4.500

 

Mando del sitio: General Beresford

Tropas atacantes: 32.000

Ante la amenaza de un cuerpode ejército de 63.000 que desde Mérida se aproxima a Badajoz, el General Beresfor ordenó el repliegue de su ejército hacia el sur y Portugal.     

LA PLAZA NO FUE TOMADA

 

 CUARTO SITIO 

 Del 17/3 al 7/4 de 1812 

Mando de la plaza: 

General Armand Philippón

Tropas defensoras: 5.000

Mando del sitio:

Arthur Wellesley, Duque de Wellington

Tropas atacantes: 25.000

Bajas defensores: 1.500 muertos y heridos

Bajas Atacantes: 5.000 muertos y heridos

PLAZA TOMADA POR LOS ALIADOS

 

 

BATALLA de BADAJOZ (14 agosto de1936)


Después del golpe de Estado del general Franco el 18 de julio de 1936, el cuerpo de ejército del Teniente coronel Yagüe, inició con rapidez desde Sevilla el ascenso hacia Madrid, alterando su camino para atacar la ciudad de Badajoz, cuya guarnición permaneció leal a sus mandatos cosntitucionales. Desde tierra bombardeó insistentemente la población, contando también con un apoyo aéreo. Después de la toma de la ciudad, llegó una represión brutal, con jucios sumarísmos que llevaron el dolor y la muerte a millares de badajocenses.

(*) Las cifras de la época variaban mucho en virtud de las fuentes históricas, que solían falsearlas para enfatizar o minimizar los efectos de las contiendas.
Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

HISTORIA

BADAJOZ

INDEX