catedral de san juan badajoz

CATEDRAL DE SAN JUAN

Conquistada la ciudad en 1230 por Alfonso IX de león, esta pasó a manos cristianas y conforme la costumbre, sobre la primitva mezquita, se construyó la nueva iglesia o catedrale cristiana. Aprovechando pués los restos del oratorio musulmán se habilitó la primera catedral de Badajoz, conocida como Santa María de la Se.

A medida que la ciudad se pobló y expandió, se planteó la construcción de otro templo acorde con su categoría. las primeras obras se iniciaron sobre 1240, aunque el verdadero impulso, no se le dió hasta el reinado de Alfonso X el Sabio. Por muy diversas circunstancias las obras no se concluyeron hasta finales del siglo XVI.  

catedral de san juan

catedral claustro

catedral de san juan

Gótico tardío, cuenta con tres naves (la central mas alta), crucero y cabecera, destacando su Altar Mayor, notable obra del churrigueresco. Lo presiden una imagen del Bautista y otra de la Inmaculada. Pilares y capiteles lo adornan profusamente con motivos variados, estando todo protegido por una extraordinaria reja forjada.

Del crucero pende una imponente lámpara en bronce, única en España.

El coro cerrado guardado reja similar se sitúa en medio de la nave central, cegando la visión panorámica de su estructura. Sin embargo, es único por la belleza de sus tallas, contando con 43 sillas en el Coro Alto y 36 en el Bajo. Es uno de mejores de España y está coronado por un extraordinario órgano.

Las capillas laterales destacan por sus bellos retablos en especial la de Nuestra Señora de la Antigua y la del Bautismo. La sacristía cuenta con una magnífica colección de  tapices flamencos.

Gótico tardio, conta com três naves (a central mas alta), cruzeiro e cabeceira, destacando seu Altar Maior, notável obra do churrigueresco. Presidem-no uma imagem do Bautista e outra da Imaculada. Pilares e capitéis o enfeitam profusamente com motivos variados, estando tudo protegido por uma extraordinária grade forjada.

Gótico tardio, conta com três naves (a central mas alta), cruzeiro e cabeceira, destacando seu Altar Maior, notável obra do churrigueresco. Presidem-no uma imagem do Bautista e outra da Imaculada. Pilares e capitéis o enfeitam profusamente com motivos variados, estando tudo protegido por uma extraordinária grade forjada.

La torre adornada de ventanas platerescas, tiene base cuadrada de 14 metros de lado y 41 de alto, estando coronada por un gran campanario y rematada por espectaculares almenas.

El claustro se construyó entre los años 1509 al 1520, sustituyendo a otro más pequeño. Es trazas modestas, pero coqueto y luminoso. En su interior, un sencillo jardín guardado por pequeños naranjos y en su centro, un pozo construido sobre un gran aljibe.

La capilla del Cristo, cuenta con un magnífico retablo barroco presidida por un bello crucificado. En uno de sus ángulos, un espléndido mausoleo en mármol , acoge los restos del General Menacho, herido de muerte en el sitio de Badajoz.

El Museo Diocesano guarda excelentes obras de Arte, entre las que destacan varias pinturas de Luis de Morales, el Divino. Cuenta también con la mejor colección de España de marfiles filipinos,  cantorales miniados del siglo XV, y un bonito relieve en alabastro del Settignano del siglo XV.

Gótico tardio, conta com três naves (a central mas alta), cruzeiro e cabeceira, destacando seu Altar Maior, notável obra do churrigueresco. Presidem-no uma imagem do Bautista e outra da Imaculada. Pilares e capitéis o enfeitam profusamente com motivos variados, estando tudo protegido por uma extraordinária grade forjada.

catedral

Gótico tardio, conta com três naves (a central mas alta), cruzeiro e cabeceira, destacando seu Altar Maior, notável obra do churrigueresco. Presidem-no uma imagem do Bautista e outra da Imaculada. Pilares e capitéis o enfeitam profusamente com motivos variados, estando tudo protegido por uma extraordinária grade forjada.

Gótico tardio, conta com três naves (a central mas alta), cruzeiro e cabeceira, destacando seu Altar Maior, notável obra do churrigueresco. Presidem-no uma imagem do Bautista e outra da Imaculada. Pilares e capitéis o enfeitam profusamente com motivos variados, estando tudo protegido por uma extraordinária grade forjada.

almenacate01.jpg (217077 bytes) almenacate08.jpg (210689 bytes)
almenacate03.jpg (212283 bytes)
almenacate06.jpg (212877 bytes)

Tras la conquista se nombra obispo a Fray Pedro Pérez, el cual, en un Sínodo decide construir un templo  que estaría dedicado a San Juan el Bautista,  En el año 1275 el edificio contaba ya con su Capilla Mayor y las tres de sus naves . Las guerras continuas con Portugal, interrumpían la construcción repetidamente y  en algún caso esta obra, se ve destruida en parte por esa razón. Mediado el siglo XVI están completadas las capillas laterales, sobre otro anterior se levanta el claustro que hoy conocemos y se finaliza su almenada y majestuosa torre. Ya en el siglo XVII, se enriquece interna y externamente y se finaliza la magnífica sillería de su coro.

catedral catedral catedral catedral almenacate02.jpg (198330 bytes) catedral Gótico tardio, conta com três naves (a central mas alta), cruzeiro e cabeceira, destacando seu Altar Maior, notável obra do churrigueresco. Presidem-no uma imagem do Bautista e outra da Imaculada. Pilares e capitéis o enfeitam profusamente com motivos variados, estando tudo protegido por uma extraordinária grade forjada. catedral

En mayo de 1383 ya tuvo lugar en el templo, el enlace real de D. Juan I de Castilla y Dª Beatriz, heredera de la corona portuguesa. La catedral y la ciudad se engalanaron extraordinariamente para este evento, en el que estuvieron presentes toda la nobleza castellana y portuguesa. Entre los reyes que la visitaron, destaca Felipe II, que marchaba a tomar posesión del reino de Portugal, muerto el cardenal Enriquez. Era el 21 de Mayo de 1580 y las crónicas indican que en las almenas se colocaron las luminarias, y que durante varios día hubo grandes festejos en Badajoz. 

torre y almenas Mausoleo Menacho claustro
catedral catedral catedral catedral catedral catedral
organo
retablo catedral
rejeria
coro
pintura candelas sagrario
almenacate10.jpg (288625 bytes)
almenacate05.jpg (295374 bytes)
almenacate09.jpg (201895 bytes)
catedral
Gótico tardio, conta com três naves (a central mas alta), cruzeiro e cabeceira, destacando seu Altar Maior, notável obra do churrigueresco. Presidem-no uma imagem do Bautista e outra da Imaculada. Pilares e capitéis o enfeitam profusamente com motivos variados, estando tudo protegido por uma extraordinária grade forjada.
catedral
catedral
catedral
catedral
catedral
catedral
catedral
catedral

BADAJOZ

IGLESIAS