Gótico tardío, cuenta con tres
naves (la central mas alta), crucero y cabecera, destacando su Altar Mayor,
notable obra del churrigueresco. Lo presiden una imagen del Bautista y otra
de la Inmaculada. Pilares y capiteles lo adornan profusamente con motivos
variados, estando todo protegido por una extraordinaria reja forjada.
Del
crucero pende una imponente lámpara en bronce, única en España.
El coro cerrado guardado reja similar se sitúa en medio de la nave central,
cegando la visión panorámica de su estructura. Sin embargo, es único por la
belleza de sus tallas, contando con 43 sillas en el Coro Alto y 36 en el
Bajo. Es uno de mejores de España y está coronado por un extraordinario
órgano.
Las capillas laterales destacan por sus bellos retablos en especial la de
Nuestra Señora de la Antigua y la del Bautismo. La sacristía cuenta con una
magnífica colección de tapices flamencos. |

|
 |
La torre adornada de ventanas platerescas, tiene base cuadrada de 14 metros
de lado y 41 de alto, estando coronada por un gran campanario y rematada por
espectaculares almenas.
El claustro se construyó entre los años 1509
al 1520, sustituyendo a otro más pequeño. Es trazas modestas, pero coqueto y
luminoso. En su interior, un sencillo
jardín guardado por pequeños naranjos y en su centro, un pozo construido
sobre un gran aljibe.
La capilla del Cristo, cuenta con
un magnífico retablo barroco presidida por un bello crucificado. En uno de sus ángulos, un
espléndido
mausoleo en mármol , acoge los restos del General Menacho,
herido de muerte en el sitio de Badajoz.
El Museo Diocesano guarda
excelentes obras de Arte, entre las que destacan varias pinturas de Luis de
Morales, el Divino. Cuenta también con la mejor colección de España de
marfiles filipinos, cantorales miniados del siglo XV, y un bonito
relieve en alabastro del Settignano del siglo XV. |