FREGENAL DE LA SIERRA

Versão Portuguesa

 English versión 
Version française 

 

Situada en las estribaciones de Sierra Morena, a unos 550 metros de altitud en los limites con Andalucía y rodeado de extensas y ricas dehesas donde pasta el cerdo ibérico, la población cuenta con unos 6.000 habitantes y se desarrolla alrededor de su castillo o alcázar,  cuyas torres y murallas dibujan el entorno urbano.

Su alrededores cuentas con numerosos yacimientos arqueológicos que constatan la presencia del hombre desde tiempos remotos. Formó durante un tiempo parte de la Lusitania y conoció las correrías del caudillo Viriato.

Algunos historiadores la identifican con Nertóbriga, que posteriormente perteneció a la región Baética con romanos y visigodos. Por su situación, perteneció al reino taifa de Sevilla y posteriormente continuó dependiendo de aquella capital hasta la época moderna.

La ciudad fue conquistada por el rey de Castilla y León entorno a 1240, siendo entregada por Alfonso X el Sabio a la Orden del Temple, dependiendo de la Encomienda de valencia-jerez de los Caballeros. En 1833 tras la reordenación administrativa que afectó a Extremadura, entró a formar parte de su territorio.

f
f
ventana gotica
f

El casco urbano tiene la consideración de Conjunto Histórico Artístico y está repleto de casas solariegas, palacios e iglesias de diferentes épocas y estilos arquitectónicos.

La fortaleza templaria de Fregenal destaca física y monumentalmente del conjunto urbano, tiene seis torres de las que destaca la del Homenaje, modificada en el siglo XVIII. La entrada al recinto se efectúa por una  recia puerta de sillería  de granito, defendida en su parte superior por un fuerte matacán. En el interior del recinto, se habilitó a finales del siglo XVIII la Plaza de Toros, que por esta circunstancia es una de las más originales de España.

Junto a la fortaleza se encuentra la Plaza Mayor, la Casa Parroquial de estilo neogótico y el Ayuntamiento. En uno de sus lados se conserva parte de la zona porticada que debió rodear a este bello recinto.

Las Parroquias de Santa María,  Santa Catalina y Santa Ana, guardan en su interior bellos tesoros artísticos. Los Conventos de San Francisco y de las Agustinas de la Paz, así como el Colegio e Iglesia de los Jesuitas, completan el rico patrimonio religioso de la ciudad frexnense. En las cercanías de la villa se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, donde se celebra anualmente la tradicional Romería Gitana.

f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f

f

f
f
f
f

Un paseo reposado por sus angostas y blancas calles, permiten observar un detallado catálogo de construcciones nobles desde el Medievo, hasta la arquitectura regional de los siglos XIX y principios del XX.

f
www.fregenaldelasierra.es/                                                                                                                                       Fotografías propiedad del autor
Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

INDEX

ZAFRA

SEGURA DE LEON

BADAJOZ