BADAJOZ, CAPITAL EN LA FRONTERA PARQUE NACIONAL DE MONTFRAGÜE |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
ersion Française ![]() |
ersão Portuguesa ![]() |
![]() |
||||
El Parque Nacional de Monfragüe es un ejemplo privilegiado de bosque y matorral mediterráneo, extendido entorno a los profundos valles que los ríos Tajo y Tiétar labraron a su paso por las tierras del centro de la provincia. Se sitúa en las cercanías de Cáceres capital, muy próximo a las también monumentales ciudades de Plasencia y Trujillo. El acceso al parque se puede realizar cómodamente desde las autopistas de Vía de La Plata (A66) y de Extremadura o Madrid-Lisboa (A5). En Villareal de San Carlos, donde se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes, se pueden visitar dos Centros Interactivos diseñados para conocer en uno, La flora y la fauna de Montfragüe y en el otro el significado del Agua en el parque. Serradilla, Toril y Torrejón el Rubio son otros pueblos que rodean esta zona protegida. En estas poblaciones y en sus alrededores hay un Paradorde la Junta de Extremadura y numerosas Casas Rurales. |
Meandro en el río Tietar |
||
Desde las cimas de las cumbres que jalonan Montfragüe, se puede visualizar la accidentada orografía del territorio surcada por los ríos Tajo y Tietar, a los que se unen arroyos más o menos estacionales que a su vez recorren los más recónditos rincones de este singular Parque Nacional. La máxima altitud se alcanza en el Pico Montfragüe con 513 metros sobre el nivel del mar. Pero existen don puntos o elevaciones singulares, pues desde sus cimas los paisajes son sobrecogedores. Uno de ellas corresponde al Cerro Gimio (373 m) que se alcanza tras una hora de subida por la Ruta Verde, superando primramente el bucólico valle del Arroyo Valdivieso.
|
||
Panorámica desde la cumbre del Cerro Gimio |
||
Los restos de la fortaleza árabe de Montfrague se encuentran en una escarpada colina, junto con la ermita que resguarda a la virgen de Montfrague. Una plataforma sirve de útil y seguro soporte a las cámara y equipos de los turistas, naturalistas y biólogos que en gran número llegan al parque con el solo objetivo de descubrir y fotografíar la abundante y rica avifuana del parque. Se puede acceder des dos itinerarios: el más breve y de menor dificultad desde la variante de la carretera que viene desde Torrejón el Rubio. Otro, un poco más largo, parte de la Fuente del Francés y en poco menosde una hora de camino transcurre entre una rica vegetación de umbría. |
||
Panorámica desde el Mirador del Castillo de Montfrague |
||
La espina dorsal del parque está formado por elevadas alineaci
ones de cuarcita, que le dan un aire agreste y grandioso, acrecentado por una abundante fauna única por cualidad y variedad. En este entorno conviven más de 200 especies de animales de gran importancia zoológica, destacando entre todas ellas , el águila imperial , los buitres negros y leonados, la cigüeña negro, o el lince ibérico. A ellos se unen el halcón peregrino, el águila águila perdicera y el búho. En las zonas ribereñas junta a la nutria, es fácil encontrar al Cormorán, Ruiseñor y Martín pescador. En cuanto a mamíferos, es de destacar la presencia zorros, tejones, meloncillos y ejemplares de lince ibérico. Aañadiendo así mismo especies de caza mayor, como jabalí, gamo, ciervo , y otros. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Mapa del parque. AMPLIAR | http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/monfrague/index.htm | Para llegar al Parque Nacional CLIK AQUI | ||
Villarreal de San Carlos es la única población existente dentro de los límites del Paque Nacional y en ella se sitúa unan Oficina de Turismo y el Centro de Visitantes, así como las instalaciones oficiales del mismo. Abre todos los días del año, exceptuando los días de Navidades. Horario: 09:30 a 18:00h (invierno) y 09:30 a 19:30h (verano). Teléfono: 927 199 134. |
||||
Fotografías de Ignacio García Hermosell y Antonio García Candelas |
||||
PORTALEGRE | ALCANTARA | CACERES |