PLAZAS ALTA (MARÍN DE RODEZNO) Y PLAZA DE SAN JOSÉ 

l
Son dos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, colidantes con los muros de la Alcazaba y divididas por el Arco del Peso. La de Marín de Rodezno puede considerarse la Plaza Mayor de Badajoz. En ella se sitúa las antiguas Casas Consistoriales y actualmente se está procediendo a la rehabilitación de algunas de estas construcciones. Su forma y los diversos estilos arquitectónicos se deben a Marín de Rodezno, obispo y mecenas de la ciudad que intentó en 1698, dotarla de una planta rectangular, con soportales, varios pisos de altura y estructura constructiva regular. Se puede considerar una obra inconlusa, debido a los contínuos asedios y bombardeos que por aquellas fechas sufría la ciudad.

PLAZA ALTA MARÍN DE RODEZNO

A largo de la historia, pero en especial durante la dominación árabe, sirvió como patio de armas y mercado, adosándosele casas a la muralla a partir del momento en que la urbe se expandió y nuevas murallas la defendieran. Por iniciativa de Carlos II, Juan Marín de Rodezno, riojano de origen, fué nombrado Obispado de Badajoz, tomando posesión de su cargo en noviembre de 1681. A el se debe entre otras numerosas obras de mecenazgo, el aspecto actual de la Plaza Alta de la ciudad que a finales del siglo XVII se encontaba en un lamentable estado de conservación. Siendo así, Ayuntamiento pidió ayuda al obispado para proceder a una profunda reforma del lugar. Colaboraron también en la obra, además del Obispado y el Ayuntamiento, el Cabildo Catedralicio y la Compañía de Jesús. El inmediato inicio de la Guerra con el vecino reino de Portugal impidió que esta fuera remodelada en su totalidad, permaneciendo su actual configuración desde la muerte del obispo enel año 1706.

La finalización de la Catedral en el campo de San Juan y el posterior traslado de las Casas Consistoriales, la alejó del centro y de las familias "pudientes", que fueron abandonando el lugar, entrando desde entonces en franca decadencia. El traslado del Edificio del mercado metálico a la Universidad, terminó hace algunos años con el perfil que ese lugar tenía.

plaza alta

l
plaza marin de rodezno
l l l l l
capitel l
l l l l
pzmarinrodezno l
l l l l soportales
plaza marin soportales l
plaza alta
plaza marin de rodezno
arcos
l colores l l l
Almossassa Batalyaws. Fiesta grande en la Plaza Alta. El pasado renace por unos días y el antiguo zoco se llenas de sonidos, olores y colores.
l l l l l l l
l plazamarin l
El antiguo zoco musulmán, apoyado en las murallas de la alcazaba que contenía a la primitiva ciudad, se extendía hasta la actual convento de las Adoratrices, primitiva ermita del antiguo de la ciudad. El arco del Peso dividió la explanada creando dos espacios diferentes y separados entre sí. El "nuevo2 espacio se denominó de San José, en honor a la ermita del viejo patrono de la ciudad.
link pzmarinrodezno casas consistoriiales

 

arco del peso
escudo
arco del toril
 

PLAZA DE SAN JOSÉ

 

Formó parte de los arrababales de la primitiva ciudad árabe, pero cuando la ésta se expandió fuera de la alcazaba, quedó como lugar semidespejado, donde se instalaban zocos y se hacían acampada de fuerzas en tránsito por el territorio. Tras la reconquista nuevos edificios fueron adosándose a los muros de la alcazaba, ya que la población fué defendida por sucesivas cercas medievales, de las que ya prácticamente no quedan vestigios. La plaza lleva el nombre de San José, pues este fué nombrado patrón protector tras la reconquista, que algunas fuentes dicen que tuvo lugar en la festividad del santo. Con este motivo exisitió una ermita que ocupaba el solar de la actual iglesia de las Adoratrices.

plaza de san jose. soportales
plaza san jose
casas mozarabes
plaza san jose
l
plaza san jose

link

p lionk p p link
p link link
p p p p
p
portico san jose iglesia san jose alcazaba

    Antonio García Candelas     l   Sugerencias e impresiones

 

MONUMENTOS

BADAJOZ
INDEX