PLAZAS ALTA (MARÍN DE RODEZNO) Y PLAZA DE SAN JOSÉ |
![]() |
||
Son dos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, colidantes con los muros de la Alcazaba y divididas por el Arco del Peso. La de Marín de Rodezno puede considerarse la Plaza Mayor de Badajoz. En ella se sitúa las antiguas Casas Consistoriales y actualmente se está procediendo a la rehabilitación de algunas de estas construcciones. Su forma y los diversos estilos arquitectónicos se deben a Marín de Rodezno, obispo y mecenas de la ciudad
que intentó en 1698, dotarla de una planta rectangular, con soportales, varios
pisos de altura y estructura constructiva regular. Se puede considerar una obra inconlusa, debido a los contínuos asedios y bombardeos que por aquellas fechas sufría la ciudad. |
PLAZA DE SAN JOSÉ |
Formó parte de los arrababales de la primitiva ciudad árabe, pero cuando la ésta se expandió fuera de la alcazaba, quedó como lugar semidespejado, donde se instalaban zocos y se hacían acampada de fuerzas en tránsito por el territorio. Tras la reconquista nuevos edificios fueron adosándose a los muros de la alcazaba, ya que la población fué defendida por sucesivas cercas medievales, de las que ya prácticamente no quedan vestigios. La plaza lleva el nombre de San José, pues este fué nombrado patrón protector tras la reconquista, que algunas fuentes dicen que tuvo lugar en la festividad del santo. Con este motivo exisitió una ermita que ocupaba el solar de la actual iglesia de las Adoratrices. |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||