RECUPERACIÓN, REHABILITACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA FORTIFICACION ABALUARTADA   

Lo que no pudieron hacer decenas de asaltos y asedios, a lo largo de los muchos conflicitos bélicos que sufrió la ciudad, lo consiguieron la desidia e incultura de los gobernantes de Badajoz desdes los años 30 a los 60 del pasado siglo. Hoy, las fortificaciones abaluartadas de la Raya, pretenden ser Patrimonio de la Humanidad. Mientras que en otras ciudades se han puesto a trabajar en la recuperación de éstos monumentos, en Badajoz se encuentran relegados al abandono y la ruina.

MIENTRAS QUE ELVAS, VALENÇA DO MINHO O CIUDAD RODRIGO RECUPERAN, CUIDAN Y MANTIENEN SUS FORTIFICACIONES ABALUARTADAS, BADAJOZ LA HAN TENIDO TRADICIONALMENTE ABANDONADA, PROYECTO TRAS PROYECTO, MIENTRAS QUE LOS BALUARTES QUE SE AÚN SE MANTIENEN EN PIE, APARECEN CAMUFLADOS ENTRE FRONDOSOS AJARDINAMIENTOS QUE ESCONDEN SUS VERGUENZAS. O LO QUE ES PEOR, SIRVIEDO DE SOPORTE PARA INFORMACIONES PUBLICITARIAS.

ASPECTO QUE TENDRÍA LA FORTIFICACION ABALUARTADA, DESDE EL CERRO DEL VIENTO Y DESDE SAN CRISTOBAL

panoramicas de la fortificación

Mientras se recuperan el fuerte de La Trinidad (o de San Roque), el Hornabeque de La Cabeza del Puente con la Puerta de San Vicente, al baluarte de Santiago, donde hace doscientos años murío el Mariscal D. Rafael Menacho ha sufrido la enésima agresión. Un orripilante, antiestético y burdo cuadro electrico, adosado por una compañía eléctrica, con o sin, la autorización de quien debería prohibir tal atropello haciendo cumplir la ley, como es obligación de instituciones y ciudadanos. El hecho se ha denunciado antes las diferentes administraciones, pero hasta el momento solo se ha recibido el silencio administrativo. Señores, ya está bien:

RECUPERACIÓN DEL HORNABEQUE DE LA CABEZA DEL PUENTE

(CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA)

La parada injustificada que durante todo el verano ssufrió esta obra, ha causado por su falta de justificación un profundo malestar entre colectivos y ciudadanos que llevan años luchando por la recuperación de nuestros monumentos. Pero la reanudación de las actividades no calmó los ánimos, más bien los alteró, al verse como una gran excavadora a derruido burdamente uno de los reveses del hornabeque. Es verdad que su cara adherida a la contraescarpa se encontraba en equilibrio inestable (extraplomada) y se supone que su reconstrucción pasaba inevitablemente por tirarlo, para posteriormente se ha hecho, levantarlo de nuevo aprovechando los primitivos materiales.

Pero la realidad que poco a poco muestra el hornabeque, con sus cuatro reveses y sus correspondientes tricheras, baquetas y otras defensas, nos hace ser optimistas sobre el resultado final de esta rehabilitación. El revuelo que continuamente cuasa la evolución de éstas y otras obras, podría evitarse fácilmente, suministrando en el momento oportuno los planos que muestren como quedará este encalve, tras terminarse los trabajos. Así de sencillo. Y además, ¿no tiene el cliente final (el ciudadano) derecho a saber que actuaciones se hacen en su casa?. ¿Cúando nos tratarán con las formas que nos merecemos?

La verdad, es que pasados los meses, y viendo la evolución de la obra, hace pensar que la rehablitación del Hornabeque puede ser el mejor ejemplo para la recuperación integral de nuestra fortificación abaluartada.

     
     
     
     

La Puerta de San Vicente, vista desde el río Guadiana.
Puerta de San Vicente, aún en proceso de rehabilitación.
Progreso de la reconstrucción de la contraescarpa y del través oocidental.
nuevas hornabeque
Través noroccidental.
Través nororiental, foso y escarpa del semibaluarte.

Defensas exteriores, través y semibaluarte oeste.

hornabeque
nuevas hornabeque
nuevas hornabeque
Plataforma para baterias de artillería
Revés que ha sido derribado con una gran pala mecánica y que está en proceso de reconstrucción.
Restos de la fuente de La Rana en lña contraescarpa. (En proceso de rehabilitación)

RECUPERACIÓN PARCIAL DEL FUERTE DE LA TRINIDAD

(REVELLÍN DE SAN ROQUE)

fuerte de la trinidad
revellin
revellin
Foso norte.
Patio interior del fuerte.
Detalle de puerta modificada.
ftetrinidad
revellin
Panorámica del Fuerte de la Trinidad o Revellín de San Roque.
Detalle
RECUPERACIÓN PARCIAL DEL BALUARTE Y PUERTA DE LA TRINIDAD
recuperacionlatrinidad
recuperacionlatrinidad
recuperacionlatrinidad
Una de las baterías del balaurte.
Chimenea de uno de los dos polvorines del baluarte.
Vista del baluarte de San Pedro desde una cañonera.
trinidad

trinidad

trinidad
Exterior de la puerta ( sin modificar)
   
trinidad
Últimamente el Ayuntamiento ha realizado algunas obras de mejora del Baluarta de la Trinidad. Esta actuación no ha sido total. EL exterior de la puerta no ha sido tocado, ni tampoco se han recuperados las laberínticas entrañas del baluarte, que entre otros elementos contiene dos polvorines, un angosto pasadizo que sale por una poterna al exterior y otras dependencias y cuerpos de guardia.
trinidad
Aspecto que ofrecen actualmente otros puntos de la fortificación abaluartada, abandonados a la progresiva ruina desde hace décadas y en algunos casos, a la espera de que las actuaciones mil veces prometidas se lleven a cabo.

 Situación actual de las fortificaciones en otras localidades de la Raya 

 fotografias propiedad del autor

Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones