title>alburquerque. historia y monumentos -->
ALBURQUERQUE
casatillo

Es uno mas de los pueblos de frontera, un pueblo de montaña que poco se distingue en su fisonomia urbana y en sus gentes de otras poblaciones españolas o del vecino Portugal. Su nombre parece proceder del latim (albus querquus), que tiene una evidente relación con los bosques de encinas y alcornoques que se extrienden por el territorio.

De origeárabe, fue conquistado por Fernando II en el año 1166, aunque un tiempo después volvió a manos musulmanas. Fué tomada definitivamente por las tropas del rey de León en el año 1220, cuando aún faltaban otros cuatro para que Cáceresy Badajoz pasaran definitvamente al poder de los reinos cristianos. En un importante centro turístico de Extremadura .

Tras la reconquista  y a lo largo de su historia, este castillo fortaleza (el mas importante de Extremadura) y su caserío amurallado,  pasó  a ser propiedad de diversos personajes, que de alguna manera fueron adecuando y mejorando su estructura defensiva. En 1440 llega a manos del Condestable de Castilla, D. Álvaro de Luna, que acometió obras muy importantes y cambió su fisonomía de forma importante, levantando la Torre del Homenaje, adornada con unas magníficas ventanas góticas, y cuyo acceso se realizaba por un monumental arco y un puente levadizo. Desde la planta baja de la torre, unas escaleras de caracol "a contramano" hacía casi imposible el acceso de invasores a las estancias principales.
alburquerqueww11.jpg (285785 bytes)
Otra figura significativa de este enclave fue don Beltrán de la Cueva, nombrado por Enrique IV el Trastamara, Duque de Alburquerque, que continua fortaleciendo del castillo, con elementos como el bello matacán. Reforma importante fue la de transformar la torre albarrana de base cuadrada, en pentagonal, avanzando la zona de defensa y vigilancia hacia Portugal. Las luchas con el país vecino durante la Guerra de Restauración y la invasiones francesas, tuvieron una gran repercusión el castillo y el pueblo, sufriendo las consecuencias de estas contiendas, al tratarse de un enclaves fronterizos, donde la línea divisoria era muy inestable. Por ello de acuerdos con los tiempos, las zonas mas vulnerable de la fortaleza, fueron reforzadas con defensas propias de una fortificación abaluartada. La guerra Restauración portuguesa, la de Sucesión Española y la de  Independencias dejaron graves secuelas en la población, monumentos término municipal.
alburquerqueww04.jpg (275447 bytes)
alburquerqueww03.jpg (442936 bytes)
alburquerqueww05.jpg (410702 bytes)
alburquerqueww02.jpg (264556 bytes)

Aún hoy parte de la población queda en el interior de las murallas, que por desgracia no se conservan en su totalidad, constituyendo lo que se conoce como Villa adentro. El extraordinario encanto de este barrio medieval, con interesantes portales de mampostería, se encuentra afeado por una inexplicable trama de conducciones eléctricas, tal vez única en un recinto de tal categoría.

En lo alto del barrio y bajo las piedras del imponente castillo se encuentra la iglesia de Santa María del Mercado, obra del siglo XV.  Su aspecto exterior (fachada y torre) es sencillo exceptuando su acceso con bello arco ojival, sobre el que sobresale un descendimiento en alabastro.

Destaca en su interior su techo con bóveda de cañón, sus arcos ojivales y de medio punto, y sobre todo su retablo renacentista que preside una Virgen de La Candelaria, en talla policromada. También es de gran valor el Cristo de las faldas. Junto con el castillo y el barrio gótico, son los monumentos mas representativos de Alburquerque.

puerta castillo abaluartada calle
almenas torre
puente adarve puerta
puerta monumento al pastor
  http://www.alburquerque.es/                                                                                                                                                        fotografias propiedad del autor
Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones
INDEX BADAJOZ CACERES MERIDA