BATALLA DE LAS LÍNEAS DE ELVAS
Antes de la reconquista Elvas, al otro lado del Guadiana, era una avanzadilla que defendía Badajoz y Évora y resguardaba el tránsito hacia Lisboa y el norte. Completada ésta e incluso antes, Elvas se convirtió en cierto modo en la llave de Portugal, vigía permanente de los movimientos procedentes de Castilla y sobre todo, punto de disuasión, defensa y ataque de la plaza de Badajoz.
|
![]() |
El general español se tomó unos días para reconocer el terreno e ir preparando el cerco, con el fin de distribuir sus fuerzas, preparar su atrincheramiento e impedir al mismo tiempo que la plaza sitiada recibiera refuerzos. Completado el sitio, desde Lisboa se encomienda a D. Antonio Luis de Meneses, el mando del ejército del Alentejo, dándosele órdenes para acudir en socorro de la ciudad de Elvas y romper su cerco. Para ello, tras tomar tropas de todas las guarniciones cercanas, se hicieron planes necesarios para aproximarse desde Estremoz y de acuerdo con los sitiados, tratar de romper las líneas españolas. Los atacantes habían ya iniciado el bombardeo de la población, que además de este ataque, sufría un foco de peste que diezmaba la población. Al mando del conde de Cantanhede, el ejército formado por unos 11.000 hombres se aposentaron en los altos de Assomada, que dominaban la ciudad y la líneas enemigas. El dia 14 de Enero los portugueses iniciaron el ataque, combinándolo hábilmente con las defensas de Elvas, de tal manera que la batalla se prolongó durante largo tiempo, sin que la balanza se inclinara hacia ninguno de los dos bandos. En un momento determinado los portugueses consiguen rompen las líneas españolas, dividiendo sus fuerzas y causando al mismo tiempo un durísimo castigo que los obligó a ceder sus posiciones de forma reiterada, ocasionándose un gran confusión que terminó en una precipitada retirada hacia Badajoz, dejando en el campo de batalla varios miles de muertos y numerosos heridos. |
||
|
![]() |
![]() |