IGLESIAS Y ERMITAS DE LA ALCAZABA |
![]() |
||
![]() |
|||
De la extinta ciudad intramuros de la Alcazaba, semiderruidos y en perpetua promesa de rehablitacción, se conservan los restos de antiguos cuarteles, primitivas mezquitas cristianizadas tras la reconquista y parte del viejo trazado urbano de la misma. Entre estos destacan las ruinas de la Iglesia de los Freyres o de Calatrava, muy cercana a la Biblioteca de Extremadura yantiguo Hospital Militar. Bajo los cimientos de este último, perduran algunos restos de la primitiva mezquita privada de los Marwan, posteriormente transformada en Santa María de la See, primera Catedral de Badajoz. En ruina casi total, y pendientes de rehabilitacion, sobresalen los restos de las iglesias de La Consolación y del Rosario. De la iglesia de Santiago que estuvo situada cerca de la puerta del Metido, nada puede observarse, aunque enterrados bajo profundos relllenos deben de permanecer los restos de su planta. |
ERMITA DE LA CONSOLACIÓN A escasa distancia de la ermita del Rosario, se encuentra esta otra iglesia, en ruina total, ya que su cubierta ha desaparecido y parte de sus muros se han derrumbado, ante la pasividad e inoperancia de las autoriadades responsables. Cuando se accede la alcazaba desde la mal llamada "puerta de carros", la vieja osamenta de estas iglesias, deja profundamente asombrados a los visitantes. Se erigió a mediados en el siglo XV, y su arquitectura es muy sencilla, de planta rectangular y de una sola nave. Se levantó a base de ladrillos sin utilizar practicamente la piedra. Durante el siglo iglo XIX fue habilitada como un cementerio más de la ciudad. En la Consolación, posibemente se depositaron los restos d el Capitán General Arco Agüero, bajo el altar de su única nave. Contaba con una hospedería adosada a su costado, entorno a un patio central, con una arco de entrada que aún se conserva hoy en día. Entre los restos de estas construcciones, se conservaron hasta hace poco pinturas y otros vestigios de su ornamentación. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Antonio García Candelas ![]() |