title>badajoz, rios guadiana gevora rivillas .Estilo1 {font-size: large} body,td,th { font-family: Comic Sans MS; color: #FFFF00; } body { background-color: #000000; } a:link { color: #FFFF00; text-decoration: none; } a:visited { text-decoration: none; color: #FF0; } a:hover { text-decoration: none; } a:active { text-decoration: none; color: #FF0; } #AutoNumber1 tr td i blink font a { color: #0FF; } -->
LOS RIOS DE BADAJOZ |
![]() |
||
![]() |
Versión portuguesa ![]() |
||
La ciudad de Badajoz se ha distinguido siempre por su situación goestratégica privilegiada. Según datos fehacientes la ciudad fue fundada por Ibn Marwan a finales del siglo X. La abundancia y calidad de los restos dispersos de procedencia visigoda, no ha desvelado datos que aseguren que la población existió durante periodos históricos anteriores. Si es verdad, que desde tiempos remotos, los Cerros de la Muela y de la Orniza, junto con las ricas vegas del Guadiana, fueron ocupadas por civilizaciones anteriores. Nació cobijada por sus rios, que fueron sus primeras defensas. El Guadiana, el Gévora y los arroyos Rivillas y Calamón (antaño mucho más caudalosos) determinaron el asentamiento y población de estas ricas tierras. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los arroyos Rivillas y Calamón abrazan la ciudad por el Sur, rodeándola hasta desembocar en el Guadina, junto al paraje conocido como El Pico. La última riada que asoló Badajoz obligó al encauzamiento de estos arroyos, levantándose nueve nuevos puentes o pasarelas que facilitan el tráfico y el paseo de los ciudadanos por un nuevo parque nacido a las márgenes de estas nuevas obras hidraulicas. |
||
Fotografias propiedad del autor |
INDEX |