<meta name=" locality"="">

TORRES ALBARRANAS DE LA ALCAZABA DE BADAJOZ

Se denominan torres albarranas aquellas que se encontram avanzadas hacia el exterior del muro principal, al que estaban unidas bien por un arco o bien por una especie de puente levadizo. Se trataban de puntos de defensa, desde donde se podia hostigar al enemigo desde los costados e inclusive desde sus espaldas.

En Badajoz, datan de la época almohade, y fortalecian las defensas de la ciudad por aquellas zonas más debiles, no protegidas por los rios Guadiana y Rivillas.

TORRE DE LA ATALAYA O DE ESPANTAPERROS (1)

La más importante de toda la fortaleza es la Torre de Espantaperros. Es de planta exagonal y de construccion maciza hasta su altura media. En su patio superior alojaba un palomar que aun se conserva, aunque amortizado por el templete mudejar que actualmente la corona. Es junto a la Puerta de Palmas, uno de los simbolos de la ciudad. Se encuentra ubicada al sur de la alcazaba, teniendo su origen en las reformas almohades que la fortalecieron considerablemente.

TORRE (2)

Esta torre esta situada al norte de la de Espantaperros y supuestamente, ha perdido su cuerpo superiorya que por lógica construcitva sería tambien una torre caballera, que como sus compañeras sobresaldrían en altura a la cerca principal. No se le conoce nombre o denominación particular. Es de destacar como en su construcción se han aprovechado antiguos elementos decorativos visigodos.

torressalbarranas

TORRE DE LOS CABALLEROS (3)

Conocida tambien como Abarlongada. Tiene es de planta semicircular desde su base a su altura media. La coronacion es poligonal con seis caras mas su gola. Parece ser que se construyó tras la Reconquista de la ciudad por Alfonso IX de León, sobre alguna otra torre preexitente desde la época árabe.

TORRE (4)

Es de planta cuadrada y tampoco parece tener denominacion conocida. Igualemente caballera, cuenta con un patio superior almenado al que se accede por medio por medio de una escalinata escasamente accesible. Es junto a Espantaperro uno de los mirados más destacado sobre esta parte de la alcazaba y la poblacion. Como la torre 2 es poco visible desde la Plaza de marín de Rodezno, debido a las edificaciones que se le adosaron para configurar este espacio tan representativo de la ciudad vieja.

torres albarranas

TORRE DESMOCHADA PLAZA DE SAN JOSE (5)

Esta edificiación solamente conserva su planta inferior, ya que fué truncada en tiempo indeterminado a la altura de la barbacana. Conserva su estribo adosado a la cerca. En la ampliación almohade las antiguas torres, sirvieron de apoyo a las albarranas siendo amortizadas así con el fin de contar con defensas avanzadas. Concretamente esta tenía una misión muy importante, ya que servía de defensa de todo el conjunto de las Puertas del Capitel.

TORRE DE LA PLAZA DE SAN JOSE (6)

Continuando en dirección norte y ya en plena Plaza de San José, se encuentra una torre no remarcada en la imagen inicial de esta página por no ser albarrana. A la espera de las oportunas excavaciones, esperamos conocer el conjunto de los restos que se encuentran en las inmediaciones de este elemento, porque parece reunir unas características un tanto indefinidas. Ya a la altura de la iglesia de San Jose se encuentra la siguiente albarrana, a la que tambien en su momento se le suprimió su cuerpo superior. Esta se encuentra muy modificada por internvenciones posiblemente realizadas en epoca moderna,

TORRE DE LA IGLESIA DE LA CONSOLACION (7)

Antes de la última ampliacion almohade la alcazaba era de dimeniones más reducidas que la que llego hasta nuestros dias. A la altura de la Puerta de Yelbes la muralla hacia un quiebro de 90 grados y se alineaba en dirección a las Puertas del Metido. Todo este sector, paralelo al rio, estaba tambien protegido por torres albarranas. Una de ellas se corresponde con la exsistente actualmente en la ermita de la Consolación. Unos cincuenta metros mas adelante se adivinan unos restos que bien pueden corresponderse con el basamento de otra de estas torres.

torres albarranas
torre consolacion

 


 

TORRE VIEJA, O DE LA VIEJA (8)

Las primitivas defensas de los marwanies y aftásidas estaba defendidas por cubos semicirculares, alguno de los cuales se han conservado tras las ultimas actuacines arqueologicas. Los cubos fueron amortizados, bien convirtiendose en torres de sección cuadrada o sirviendo de estribo o apoyo a elementos poteriores. Otras simplemente quedaron embutidas en las nuevas cercas o refuerzos realizados. En la zona del actual jardin de la Galera hay un portillo, en lo alto del basamento de la Torre Vieja. En principio este estaba flanqueado por dos cubos, que escoltaban una larga escalera de unos 25 o 30 metros. Posiblemente en epoca almoravide se edificó la Torre Vieja que fortificó considerablemente todo este flanco de la alcazaba.

torre vieja

TORRES ALBARRANAS DE LA DESAPARECIDA CERCA VIEJA

Hace unos años fue decubierto por invenstigadores badajocenses el plano más antiguo de la ciudad de Badajoz. De autor anónimo y datado en 1641 fue encontrado en los archivos del museo militar de Estocolmo. Este documento tiene la particularidad de recoger en toda su extensión, la legendaria Cerca Vieja que circunvalaba la ciudad. En varios sectores de la misma se muestran con todo detalle, murallas, torres albarranas y barbacana, así como las primeras defensas abaluartadas consistentes en pequeñas medias lunas hubicadas en puntos estratégicos. La presencia de estos elementos confirma que la ciudad se extendia hasta el casco antiguo de Badajoz ya en tiempos de la Reconquista. Cementerios árabes encontrados en los baluartes de Santiago y San Juan, así como la presencia de hornos y otras edificaciones situadas siempre en la afueras de las poblaciones corroboran todo lo anterior.

TORRES DE LA PRIMITIVA ALCAZABA MARWANI O AFTASIDA

De acuerdo con lo expresado sobre las primitivas torres marwanies y aftásidas, se muestran fotografías de los restos de estas construcciones que aparecieron y fueron consolidadas en las últimas excavaciones. Aunque se encontraron en la zona comprendida entre el Alpendiz y Espantaperros, en el tramo junto a la Iglesia de San José parecen quedar vestigios de restos correspondientes a estos periodos.

torre galera

OTRAS TORRES DE LA ALCAZABA ARABE DE BADAJOZ

A partir de la Torre del Ahorcado y la del Pendón, los flancos de la Alcazaba colindantes con los rios Guadiana y Rivillas carecen de torres albarranas. Construcciones sobresalientes en estos sectores son la Coracha (o Corachas), la Torre de la Sietes Ventanas y numerosas torres que continuan repartidas por la fortificación hasta hasta llegara a la Puerta del Alpendiz.

albarranas
torres albarranas
albarranas
torre
torres del metido
torres adoratrices
torre galera
torre de la coracha
torre de la 7 ventanas
torre de las aguas
fotografías propiedad del autor
Antonio García Candelas     l   Sugestiones e impresiones

ALCAZABA

BADAJOZ

ENTRAR