<meta name=" locality"="">
TORRES ALBARRANAS DE LA ALCAZABA DE BADAJOZ |
![]() |
||
Se denominan torres albarranas aquellas que se encontram avanzadas hacia el exterior del muro principal, al que estaban unidas bien por un arco o bien por una especie de puente levadizo. Se trataban de puntos de defensa, desde donde se podia hostigar al enemigo desde los costados e inclusive desde sus espaldas. En Badajoz, datan de la época almohade, y fortalecian las defensas de la ciudad por aquellas zonas más debiles, no protegidas por los rios Guadiana y Rivillas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
TORRE DE LA PLAZA DE SAN JOSE (6) Continuando en dirección norte y ya en plena Plaza de San José, se encuentra una torre no remarcada en la imagen inicial de esta página por no ser albarrana. A la espera de las oportunas excavaciones, esperamos conocer el conjunto de los restos que se encuentran en las inmediaciones de este elemento, porque parece reunir unas características un tanto indefinidas. Ya a la altura de la iglesia de San Jose se encuentra la siguiente albarrana, a la que tambien en su momento se le suprimió su cuerpo superior. Esta se encuentra muy modificada por internvenciones posiblemente realizadas en epoca moderna, |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
OTRAS TORRES DE LA ALCAZABA ARABE DE BADAJOZ A partir de la Torre del Ahorcado y la del Pendón, los flancos de la Alcazaba colindantes con los rios Guadiana y Rivillas carecen de torres albarranas. Construcciones sobresalientes en estos sectores son la Coracha (o Corachas), la Torre de la Sietes Ventanas y numerosas torres que continuan repartidas por la fortificación hasta hasta llegara a la Puerta del Alpendiz. |
fotografías propiedad del autor |
|||||||
Antonio
García Candelas
![]() |