title>valencia de alcantara. historia y monumentos

VALENCIA DE ALCANTARA

Versão Portuguesa   English version valencia de alcantara Version française
 

En la antigüedad, los asentamientos humanos en la zona de Valencia de Alcántara, se remontan a  6.000 años a. de C., de acuerdo con los restos megalíticos que se expanden generosamente en los alrrededores de la población.

Son varias las rutas que recorren estos lugares, donde destacan numerosos dólmenes, que en algunos casos se conservan en excelentes condiciones. Al caminar, puede seguirse el trazado de una antigua calzada romana, que nos habla de la presencia del imperio en estas tierras. Posiblemente sobre asentamientos anteriores, fuera Juno Bruto el fundador de la primitiva Valentia, en el siglo II a. de C.

PRODUCTOS DE LA TIERRA...

Durante la dominación árabe,tras su conquista a los visigodos años desps de la batalla de Guadalete, la ciudad estuvo situada en zona fronteriza, con los reinos de León y Portugal. Algunos restos de su mezquita y trazas de sus construcciones defensivas, es cuanto queda de la época musulmana. En 1221 la Ordem de Alcántara conquista la ciudad, siendo cuando realmente adquiere tal condición, pues hasta ese momento era un simple punto defensivo frente al avance cristiano. Con tal motivo a su nombre, se le une el apelativo “de Alcántara”. En su castillo se llevaron a cabo negociaciones importantísimas para el futuro de los reinos de León, Castilla y Portugal. Entre otras decisiones transcendentales se tomó, la de unificar los reinos de León y Castilla, bajo  la corona de Fernando III el Santo.

A lo largo de los siglos XIII y XV, se convirt en un centro comercial y económico, atrayendo a comerciantes y mercaderes que se instalaron en su barrio gótico, y con ellos, a un importante contingente de judios, que hasta su expulsión de España, levantaron su propio recinto presidido por la sinagoga. Hoy se conservan interesantes restos de sus calles y construcciones. En  la iglesia de Rocamador tuvo lugar el enlace entre la hija de los Reyes Católicos y Manuel el Afortunado en 1497. Con el desarrollo de las difíciles relaciones con el reino luso, la ciudad f progresivamente fortificada. En el siglo XVI, la corona española asum la propiedad y defensa de la plaza, que continuó actualizando sus fortificaciones ante las frecuentes guerras con Portugal. En 1664 f conquistada por los portugueses, retornando al reino de España en 1648 .

En el transcurso de la Guerra de Sucesión, los portugueses aliados de Carlos de Austria, se internaron con sus ejércitos camino de Madrid, de tal forma que f nuevamente ocupada hasta 1715, siendo recuperada por España cuando el trazado de la frontera volvió a sus límites anteriores. Sus murallas fueron reforzadas, según el modelo de fortificacion abaluartada. Con motivo de la Guerra de Independencia, f asediada en varias ocasiones por las tropas francesas, que necesitaban este punto de de apoyo, para aislar a la vecina localidad de Portalegre,

puerta castillo
baluartes
ventana

La inauguración de la linea ferroviaria de Madrid a Lisboa, que un la población con Portugal, Cáceres y Madrid, fue un hito importante en la historia de Valencia de Alcántara. Como consecuencia de ello, resurg el comercio y la industria, convirtndose en un centro de producción y distribución de la importante industria del corcho. En su território se desarrolló un habitat rural disperso, que aún hoy persiste y que ha dado lugar a un gran número de aldeas y pedanías, en un entorno de bosque mediterraneo adehesado, presidido por bosques de encinas y alcornoques, que se levantan sobre penillanuras de las que afloran numerosas cresterías rocosas.

www.valenciadealcantara.net/

Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

INDEX

DOLMENES

ALCANTARA

CACERES