RUTA DE LOS DÓLMENES

English version 
Version portuguesa Version française

 

La orografía de Valencia de Alcántara es común a las tierras que se extienden a ambos lados de la frontera. Rica zona de bosque mediterráneo, dotada de rica vegetación y abundante fauna. Alzándose al oeste la Sierra de San Mamede y la este la San Pedro, el terreno se abre en amplias penillanuras colonizadas porabundancia de alcornoques y encinas, regadas por el río Salor.

Se trataba pues de una zona rica en agua, caza y vegetación, que fue habiada desde tiempos prehistóricos. En el neolítico, los habitantes de la zona enterraban a sus muertos en peculiares cámara mortuorios de pìedra, conocidas con el nombre de dólmenes.

Fueron construidas en piedra, granito o pizarra, dependiendo del propio terreno del que se aprovechaba el material. Constaban de una cámara circular, formada de grandes piedras verticales que se cubría con una gran losa. A ésta se accedía en la mayoría de los casos, a través de un pasadizo o galería, igualmente cubierto. Estas construcciones se encuentran diseminadas por los alrededores de la población, existiendo diferentes rutas, perfectamente señalizadas, que permiten al curioso visitante recorrer numerosos grupos de estos monumentos construidos hace unos 3.500 años a. de C.

Una vieja calzada romana, cuyas piedras permiten seguir alguno de estos recorridos orutas, dan fe de que la zona continuó habitada a lo largo de los tiempos, corroborando su rico y variado pasado historico, desde la prehistoria hasta nuestros dias.

En estas imágenes se recogen aspectos algunos de estos monumentos porcedentes de los periodps neolítico y calcolítico, como los dolmenes de Zafra, Mellizos y otros.

Fotografias propiedad del autor

VALENCIA DE ALCANTARA

ALCANTARA CACERES BADAJOZ INDE