La construcción de la presa o embalse de Alqueva, sobre el rio Guadiana, en la región portuguesa del Alentejo, ha originado el mayor lago artificial de Europa occidental. El muro tiene una altura máxima aproximada de 90 metros, con una longitud de 450 metros. La retención de aguas ha originado la inundación de unas 25.000 hectáreas, extendiéndose hcia el norte unos 80 kilómetros, hasta el paraje de Puente Ajuda.
La longitud de sus costas, suma la del litoral marítimo de la nación portuguesa. Su finalidad principal es la de dar agua a unas tierras sedientas, abasteciendo de agua a las poblaciones ribereñas y permitiendo en el futuro crear una red, que permita regar unas 100.000 hectáreas de terreno. Su central hidroeléctrica, produce unos 380 MW/hora, siendo esta otra justificación. De esta manera se han convertido en términos de litoral interior, municipios que antes eran de terrenos extremadamente áridos, como Portel, Alqueva, Amieira, Mourão, Moura, Reguengos de Monsaraz o Juromenha en Portugal y Olivenza o Cheles en España.
Paralelamente a lo anterior pretende crear una infraestructura turística y comercial que dinamice las localidades ribereñas creando gran número de puestos de trabajo en una zona tradicionalmente deprimida. Para algunas organizaciones ecologistas, la construcción del embalse ha sido un desastre medioambiental ya que se ha destruido la vegetación de amplias zonas y el hábitat de aves y mamíferos. |