BATALLA DE LA ALBUERA |
![]() |
||
El control de Badajoz por cualquiera de los bandos contendientes en la Guerra de Independencia era de vital importancia, pues junto con el Elvas era la llave que permitía el paso de las fuerzas napoleónicas hacia Lisboa. Por ello los franceses intentaban por todos los medios, distraer a los generales ingleses y coordinandom diversos ataques desde el norte de Portugal. |
Ante esta circunstancia el mando aliado, decide de acuerdo con los generales españoles, concentrar los efectivos para hacer frente a los franceses todavía algo alejados de Badajoz. El cerco de la plaza fue suavizado y tras una reunión celebrada en Valverde de Leganés, se decidió presentar batalla en los campos de La Albuera, a unos 20 kilómetros de la capital, en el camino de Sevilla. En el bando aliado participaban entre otros, los generales españoles José de Lardizábal, Francisco Ballesteros y José de Zayas. Ostentaba el mando de la caballería D. Casimiro Loi. También se contaba con importantes efectivos del cuerpo de ejército del general Castaños. Por los ingleses el general Alten ocupó las zonas altas que rodeban el pueblo, apoyado las fuerzas Steward, Houghton y Myers. Al ser mas elevado el número de combatientes ingleses que el de españoles y portugueses, tomó el mando en jefe el Mariscal Beresford. Obedecían sus órdenes un total de 32.000 hombres, de los que casi la mitad pertenecían a cuerpos españoles. Entre ellos se contaba con abundantes unidades de caballería y piezas de artillería de diferentes calibres. En la madrugada del 16 de Mayo de 1811, el cuerpo de ejército francés comandado por el Mariscal Soult, inició el avance hacia las líneas aliadas. Le acompañaban los generales Godinot, Pepin, Werlé, Gazan, Maransin, Bruyer, Briche, Girard y la caballería de Latour-Maubourg. Estos avanzaron desde Santa Marta en medio de un ambiente brumoso que auguraba tiempo lluvioso. La artillería francesa comenzó cañoneando con intensidad las posiciones aliadas, mientras se inició un ataque a su flanco izquierdo. Advertidas las defensas, reaccionaron adecuadamente, aunque lo consideraron un ataque de distracción. Eel verdadero aataque se lanzó poco después por lado opuesto al inicial. El cruce del fuego de las baterías de artilleras, los fulminantes y sangrientos ataques de ambas caballerías y los cruentos combates cuerpo a cuerpo, ocasionaron una gran mortandad en ambas filas, sin que el paso del tiempo decantara la victoria por ninguno de los bandos. En el fragor de la terrible batalla, y a pesar de las evoluciones de la caballería francesa y de la potencia de tiro de su artillería, los hombres del General Zayas y los de la división Cole, arremetieron violentamente contra las líneas francesas que fueron arrolladas, aunque con el precio de un terrible costo de vidas propias. En un momento determinado, se produce una gran confusión y gran parte del ejercito francés emprende la retirada hacia el sur. Los aliados los persiguieron tenazmente dispuestos a exterminarlos. Pero la artillería francesa con mortal recisión les hizo desistir de la persecución. Fueron muertos en combate los generales británicos Houghton y Myers. Perecieron cerca de 13.000 hombres, quedando el campo de batalla completamente cubiertos de cadáveres de ambos bandos. Tanto franceses como ingleses proclamaron su victoria, aunque en realidad lo único que se consiguió fue el repliegue francés y la continuación del cerco de Badajoz. |
|
![]() |
BADAJOZ | INDEX |