BADAJOZ Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Sitios de Badajoz

 

Hace unos años se cumplió el bicentenario de los sitios o asedios que la ciudad de Badajoz sufrió durante la Guerra de la Independencia entre 1811 y 1812.

Estos sitios fueron cuatro, pero el control táctico de Estremadura para permitir a una base estable para el invasión de Portugal para las tropas de Napoleón, originó que en el entorno de nuestra ciudad tuvieran lugar una serie de importantes acontecimientos bélicos, que desrrollaron en su zona de influencia geoestratégica.

Elvas, Olivenza, Valverde, Gévora, Campo Maior, La Albuera, fueron algunos de los muchos lugares que sufrieron sin parar los horrores de la guerra, que sembró de ruina y destrucción nuestros campos y ciudades.

El primero de estos sitios se inició el 11 de marzo de 1811, cuando el Mariscal Nicolas Soult puso sitio a la ciudad, defendida por el Mariscal D. Rafael Menacho y Tutlló (Cádiz, 22 de mayo de 1766 - Badajoz, 4 de marzo de 1811). Tras la muerte del gobernador español por herida de un fragmento de metralla, el general Imaz rindió la plaza a los franceses, que permanecieron en la ciudad hasta el 12 de Abril del año siguiente, cuando Sir Arthur Wellesley, Duque de Wellington, liberó la ciudad al mando de un ejercito aliado compuesto por tropas inglesas y portuguesas. En este periodo, corto pero intenso en actividades militares, la población civil fué la víctima propiciatoria, el invitado de piedra, a una serie de horrores que culminaron con la masacre y expolio de la ciudad y de sus habitantes, por una parte de las tropas "liberadoras".


Recreacíon histórica de los Sitios de Badajoz

https://www.editamas.com/.../paisajes-hist%C3%B3ricos-de...

 

       

 PRIMER SITIO 

Del 26/1 al 10/3 de 1811

Mando de la plaza:

Mariscal Rafael Menacho

Muerto el 3 de Marzo, es sustituido poe el General Imaz

Tropas defensoras: 7.000 h

+ Ej. de Extremadura: 3.000 h

Mando del sitio:

General Mortier, Duque de Trevise

Tropas atacantes: 20.000 ¿?

PLAZA TOMADA POR FRANCIA

 SEGUNDO SITIO 

  Del 3/5 al 14/5/1811  

Mando de la plaza:

General Armand Philippón

Guarnición de la plaza: 9.000

Mando del sitio:

General Beresford

Tropas atacantes: 12.000 portugueses

+ 2.000 españoles

El 14 de Mayo el general Beresford levanta el sitio y dirige sus tropas a La Albuera para presentar batalla al ejercito del Mariscal Soult, junto ingleses, portugueses y españoles

 TERCER SITIO 

 Del 20/5 al 17/6 de 1811  

Mando de la plaza:

General Armand Philippón

 Tropas defensoras: 4.500

 

Mando del sitio: General Beresford

Tropas atacantes: 32.000

Ante la amenaza de un cuerpode ejército de 63.000 que desde Mérida se aproxima a Badajoz, el General Beresfor ordenó el repliegue de su ejército hacia el sur y Portugal.     

LA PLAZA NO FUÉ TOMADA

 CUARTO SITIO 

 Del 17/3 al 7/4 de 1812  

Mando de la plaza: 

General Armand Philippón

Tropas defensoras: 5.000

Mando del sitio:

Arthur Wellesley, Duque de Wellington

Tropas atacantes: 25.000

Bajas defensores: 1.500 muertos y heridos

Bajas Atacantes: 5.000 muertos y heridos

PLAZA TOMADA POR LOS ALIADOS

ANIVERSARIO DE LOS SITIOS DE BADAJOZ

 

No sabemos si el Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura tendrán intención de aprovechar este bicentenario, para reivindicar el papel de Badajoz en la Guerra de la Independencia (y en otras muchas, como las Sucesión Española y de Restauración de Portugal)

El cine consagró "Los Sitios de Zaragoza" como el paradigma de la lucha por nuestra independencia, y paradógicamente en Francia y el Reino Unido han sabido valorar adecuadamente el papel de nuestra ciudad en la referida contienda. Si nuestro Consistorio, si nuestros egregios políticos no superaran su cortedad de miras al respecto, asociaciones, blogeros y demás elementos pululantes por ineternet, deberíamos de unirnos para organi¡zar actos divulgativos que impidan que estos acontecimientos (y sus consiguientes valores) pasen al olvido, en el transcurrir de las generaciones que nos precedan.

La recreación situada a la izquierda, en cierto modo no es original. Gráficamente se apoya en un grabado conmemorativo inglés, que más de uno seguramente conocerá.

Sin la participación de nuestra imaginación, ni con éstas imágenes recreadas seríamos capaces de sentir y valorar los acontecimientos y aportaciones de Badajoz en el contexto histórico de la Guerra de la Independencia.Es extraordinariamente llamativo, el ver cómo en el Reino Unido, se tiene una memoria histórica fresca y rica, que mantiene vivas todas estas gestas y los lugares donde se protagonizaron. mantiene vivos les hechos, y lo que es mas importante, los personajes.

Existe una memoria revencial, que tal vez se diferencie de lo que general se siente en Badajoz, en aspectos culturales, valores nacionales y una forma de sentir la historia como algo personal, que formó parte de nuestras vidas, o lo que es lo mismo de nuestros antepasados.

Sería triste que dese las Islas Británicas vinieran a rememorar estas onomásticas, ante la indiferencia y el pasotismos de los que al menos genracionalmente fuimos protagonistas.

La Guerra de la Independencia no algo tan lejano, perdidos entre las láminas de viejos libros de historia. Juliana, mi madre, fallecida hace unos meses a los 94 años de edad, escuchó a su padre una historia que a su vez le contó su abuelo. Una mujer de la familia deambulaba por los campos de la Albuera, cargada con una especie de serón repleto de panes. De improviso una patrulla francesa la interceptó y amenazándola con sus mosquetes y bayonetas, le obligaron a vaciar su mercancía y salir a todo trapo del lugar. Es historia viva, transmitida de voz a voz, hasta nuestros días.

Los Sitios de Badajoz, están ahí, años atrás. Aunque nos hayamos cargado Pardaleras y la Picuriña. Aunque un día decidimos volar el baluarte de San Juan. Aunque la fortificacion abaluartada y sus piedras sirvan de soporte publicitario ante la aquiescencia y abandono del Ayuntamiento.

¿Vendrán de fuera a decirnos cómo se hace las cosas?.. Pues posiblemente, si. Ya veremos.

Habrá que exigir a nuestro Consistorio un plan concreto para recordar estos eventos. Y pedir la participación ciudadana para que asociaciones culturales, especialistas, titulares de blogs y webs, etc, puedan aportar el gran volumen de información que poseen y que sin duda, será fundamental a la hora de programar las actividades necesarias y editar, haciéndola pública, toda la información existente.

PARA SABER MAS...: UNOS LIBROS INTERESANTES

Mas que un relato de los sitios de badajoz, Olivenza y Campomayor durante la Guerra de la Independencia, se trata de un relato pormenorizado de las operaciones y actuaciones que los diferentes ejercitos (español, inglés y francés) realizaron en torno a la plaza fuerte de Badajoz.
Realmente se trata de una traducción realizada por D. Enrique Segura, de los realtos y anotaciones que el ingeniero militar francés Coronel Lamare, hizo de estops acontecimientos, como resposable del arma de ingenieros, primero como ayudante de Cazin y después de la muerte de éste en el Cerro del Viento, como Jefe con el grado de coronel o general.
Sitios y batallas detalladas de forma pormenorizadas.

Obra de Ian Flecher, historiador inglés de gran prestigio, que por encargo de la editorial 4 Gatos, realizó una versión traducida al castellano del asedio y toma de badajoz por las tropas alidas en 1812.

Interesante obra donde el autor noveliza el desarrollo de la Guerra de la Independencia en extremadura y muy pormenorizadamente en Badajoz. Uno puede hacerse una idea muy aproximadamente del momento políticos y del transcurrir de los acontecimientos.

www.1808-1814.org      www.peninsularwar.es           www.peninsularwar.es            www.napoleonguide.com/campaign_peninwar.htm      www.britannica.com/eb/article-9059071/Peninsular-War

http://www.aytobadajoz.es/es/ayto/especiales/especial/1278/bicentenario-de-la-guerra-de-la-independencia/ http://www.badajoz1812.blogspot.com/

  Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones