SEGUNDO SITIO DE BADAJOZ

recreacion sitios de badajoz

Recreación histórica de los Sitios de Badajoz

https://www.editamas.com/.../paisajes-hist%C3%B3ricos-de...

   Versão Portuguesa

 

Soult confió la defensa de la plaza al general Philippon, con órdenes específicas de llevar a cabo urgentemente las obras necesarias para poner la fortificación en estado de defensa.
La situación en Badajoz después del asedio francés, fue de una clara debilidad debido a la destrucción causada durante los combates y a la escasa guarnición que lo defendía. Por lo tanto, Soult ordena a diferentes cuerpos de ejército estacionados en Extremadura organizarse para vigilar y proteger los caminos que comunicaban con la plaza.

 

SEGUNDO SITIO DE BADAJOZ

El día 16 de abril se escuchó un fuerte cañoneo en dirección a Olivenza, conociéndose poco después que había caído en poder de los aliados. Afortunadamente el general Cole, decidió emprender el asedio de esta plaza y posponer el de Badajoz, que estaba en una situación muy precaria.

Los franceses, conocedores de que los aliados vigilaban de lejos la ciudad, decidieron organizar el 23 de marzo una columna compuesta por cuatro compañías de zapadores, cuatro de ingenieros y treinta carros de artillería, con el objeto de abastecerse de leña y otros materiales. Alejarse unas dos leguas de la ciudad (casi dos horas de camino), era sin duda una salida arriesgada, pero obligada por las circunstancias.

Cuando la tarea estaba ya realizada y los carros cargados, los vigías de la ciudad descubrieron la presencia de un destacamento de 1.500 hombres de infantería y 400 de a caballo por el camino de Jurumeña que en breve tiempo se desplegaron por los cerros del Viento y los lebratos, rodeando por el sur a la ciudad.

Inmediatamente varias baterías dispararon sus cañones, para poner en alerta a la expedición que mandaba el comandante Marquet. Este ordenó a la columna abandonar los carros a una legua de la fortificación y dirigirse a toda velocidad al abrigo de las murallas. Philippon ordenó la salida de un batallón de infantería, 50 hombres de caballería y dos piezas de artillería que ascendieron con rapidez hacia el cerro del Viento. Los aliados de repente se sintieron por dos frentes diferentes. Una fuerza procedente de la plaza, y otra desconocida, que avanzaba por el camino de Valverde, decidieron abandonar precipitadamente loa posición, dejando varios muertos, numerosos heridos y 40 soldados y oficiales prisioneros.

Ante la huida del enemigo, se recuperaron todos los materiales abandonados, pero se constató que los aliados cerraban el cerco de la ciudad y que el asedio a la misma se iniciaba inexorablemente.

Mapa del segundo asedio a Badajoz. 1ª defensa francesa

Desde la plaza se iba conociendo como se tomaban las posiciones de sitio y como sucesivas fuerzas se incorporaban a las próximas operaciones. Los primeros días de Mayo discurrieron sin enfrentamientos. El tiempo se tornó muy lluvioso de tal forma que grandes zonas de los alrededores de la ciudad quedaron inundados, dificultando las obras de asedio. Los ingenieros diseñaron la construcción de una presa a la altura del puente del Rivillas, de tal manera que se consiguió inundar el frente este de la fortaleza, desde el revellín de San Roque hasta el baluarte de Santa María.

Simultáneamente en el frente oeste, junto al Guadiana, se abrieron galerías de minas dispuestas para activarse en el momento oportuno.

El día 3 de mayo, el general Beresford se aproxima a la plaza, procediendo a tomar posiciones y cerrar el cerco, para así iniciar las operaciones que hagan posible la recuperación de la plaza. Para ello cuenta con una fuerza de 12.000 hombres del ejército portugués, que tomaron las diferentes alturas que rodean la ciudad, expulsando los destacamentos franceses allí destinados. El día 4 de abril aparecieron sobre el camino de Talavera una masa de unos 6.000 hombres de infantería, seguidos de artillería y carros,  que fueron ocupando las pequeñas elevaciones que rodeaba la ciudad. El enemigo inicia aproximamientos a los glacis para reconocer las posiciones y las baterías de la plaza, los hicieron retroceder de inmediato.

El día 6 por el camino de la Albuera, se aproximaron parlamentarios que mostraron una carta del general Sttevart, informando del cerco total de la plaza, y advirtiendo al gobernador que bajo ningún pretexto se permitiría el paso de civiles entre las filas aliadas. A este escrito contesto el general francés diciendo que los civiles que lo desearan les sería permitida la salida de la plaza, pero no el regreso. Que ellos procedieran en consecuencia. El día 8 por la mañana otra columna se posicionó por los altos de Santa Engracia, enfrentándose con la guarnición allí destacada, que fue apoyada por el fuego del fuerte de San Cristóbal. Aunque los sitiadores sufrieron grandes bajas, los franceses hubieron de abandonar sus posiciones, retirándose a la ciudad. Ese mismo día se abrieron trincheras a 400 metros de San Cristóbal y a 1000 metros de los fuertes de la Picuriña y Pardaleras.

Dos días después, desde a Cabeza del Puente y San Cristóbal, tropas de infantería y caballería cargaron contra las paralelas y baterías situadas al norte, sorprendiendo al enemigos y destruyendo las obras en construcción. El contrataque aliado ocasionó 18 muertos y más de 100 heridos entre los franceses y su pérdida de 400 hombres. El 11 las baterías aliadas cañonearon vivamente San Cristobal, que respondió vivamente con sus piezas, a las que unieron su fuego las del alto del castillo.

Croquis 2 sitio badajoz
Movimiento de tropas sobre el actual plano de la ciudad

 

2 sitio badajoz. frente norte+ç

Respuesta de los franceses al fuego de artilleria desde las Cuestas de la Orinaza

2 sitio badajoz hornabeque desde san cristobal

El puente y el hornabeque desde San Cristóbal

El 12 un parlamentario de Beresford solicitó presentar al gobernador un escrito ofreciéndole la capitulación de Badajoz, a lo que Philippon contestó escuetamente que su deber era defender sus posiciones. Esa misma noche, los enfrentamientos se sucedieron en los glacis de la ciudad, tratando los sitiadores de obligar los franceses abandonar los caminos cubiertos.

El 13 por la mañana los sitiados veían con estupor como los aliados reagrupaban sus fuerzas y realizaban extraños movimientos. Por la noche, numerosos tiradores abrieron fuego en casi todo el perímetro de la fortificación, temiéndose un ataque general por todos los puntos. Las baterías se emplearon a fondo rechazándose con viveza este impetuoso ataque. En los días siguientes se fueron retirando gran número de fuerzas y se silenciaron las baterías. Los franceses el día 16 decidieron hacer una salida de reconocimiento con cuatro compañías de infantería, 500 de caballería y numerosos ingenieros. Comprobaron la retirada de la mayor parte de las fuerzas sitiadoras e hicieron prisioneros a los destacamentos que guardaban los puestos próximos a la fortaleza. Cumplida la misión de esta salida y ante la amenaza de unos destacamentos próximos los franceses se retiraron a sus posiciones.

Beresford recibe informes de que mariscal Soult, al frente del 4º Cuerpo de Ejército francés, había salibadajoz, guerra de la independencia. sitios o asedios de badajozdo de Sevilla dos días antes, avanzando por Guadalcanal, donde se le unió la caballería de Latour Maubourg. Dos días después ante esta amenaza, ordenó levantar el sitio, dirigiéndose a la localidad de La Albuera, donde los aliados se habían concentrado para tratar de interceptar y batir al ejército francés.

Los sitiados, sin comprender lo que ocurría y desconocedores de la gran batalla que se avecinaba, no comprendían como los ingleses abandonaban el asedio cuando las condiciones de la plaza aconsejaban el inminente ataque. Al día siguiente, el cerco de la ciudad había finalizado. El silencio era total. Un silencio que borraba el estruendo de 80 piezas de artillería intercambiando sus fuegos en la batalla de la Albuera, donde 60.000 hombre se batieron en una de las más importantes batallas de la Guerra de la Independencia.

Antonio García Canndelas        Sugerencias e impresiones

FORTIFICACION ABALUARTADA

BADAJOZ

SITIOS DE BADAJOZ  

GRANDES BATALLAS

INDEX