ELVAS CIUDAD MEDIEVAL |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Los orígenes de la ciudad se remontan a celtas y romanos, que pudieron tener en la colina que la domina pequeños asentamientos. De las invasiones del norte de Europa, especialmente visigodos apenas se han encontrado restos. Con las invasiones del norte de África la ciudad fue ocupada y fortificada estando probablemente sujeta desde la fundación de Badajoz, a la autoridad de aquella población. Con la fundación del Condado Portugalense y la posterior creación del Reino de Portugal, el avance de la Reconquista hacia el sur se mantuvo imparable. Siendo el año 1166, el rey D. Afonso Henriquez toma la ciudad por primera vez a los musulmanes, que desde la capital pacense la recuperan poco después. Tres años mas tarde la conquista nuevamente, de la mano de Gerando Sem Povor. Desde allí el belicoso caudillo portugués, ataca por sorpresa Badajoz, que era tributaria de León. Ya dentro de la población y ante la llegada de los leoneses, el rey Alfonso Enriquez sufre un accidente en su salida precipitada de la ciudad, golpeándose con una puerta, cayendo herido y siendo hecho prisionero por el rey leones. Perdida nuevamente Elvas en el año 1200, D. Sancho I la conquista por otro corto periodo de tiempo, hasta que el 8 de Julio de 1226, D. Sancho II, la toma de forma definitiva levantando sobre anteriores restos musulmanes el castillo que domina la ciudad. |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Muerto el rey sin dejar descendencia el castellano reclama la corona lusa y su esposa le reconoce como rey de Portugal. El país se divide enfrentándose la nobleza, el clero y el pueblo. El rey castellano asedia otra vez Elvas que resistió nuevamente. El pueblo portugués se sublevó contra la Regente Leonor Teles y dio muerte a su esposo. Las Cortes de Coimbra, en Abril de 1385, proclamaron al Maestre de Avís rey de PortugaL, de forma que esta situación obligó a que los ejércitos de ambos pretendiente se enfrentaran en la batalla de Aljubarrota, que se resolvió con una terrible derrota de los castellanos. Las hostilidades continuaron hasta 1411 y afectaron enormemente a la frontera hispanolusa entre Alentejo y Extremadura. Ya en 1488 ordenó levantar la Torre del Homenaje, momento histórico para la ciudad que vivió unas décadas de resurgimiento. En 1513 D. Manuel primero le otorga el título de ciudad, que tras Lisboa, Oporto, Coimbra y Santarem se convirtió en una de las mas importantes de la corona, elevándose a Sede Episcopal durante el reinado de D. Sebastián en 1570. Su catedral o Séde |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
http://www.cm-elvas.pt fotografias propiedad del autor |
|||
INDEX | ELVAS | VILA VIÇOSA | BORBA | PORTALEGRE | BADAJOZ |