ESTREMOZ

La fortaleza medieval se levanta sobre un gran cerro que domina la llanura circundante. Fué construida  por decisión del rey Alfonso III, en torno al año 1260, siendo finalizada por su hijo el mítico Don Dinis, que casó con Isabel de Aragón. Esta por sus obras y virtudes, fue canonizada y conocida como Santa Isabel de Portugal.

Frente al Palacio Real, hoy Parador de Turismo, su imagen blanca preside desde la colina la tranquila ciudad dormida  en el medievo y los campos de horizontes infinitos que poblados de encinas y viñedos se abren a su espalda.

Las inmediaciones de la localidad fueron habitadas desde época prehistórica, existiando igualmente restos romanos, visigodos y árabes. Fué tomada a los musulmanes por Geraldo sen Pavor, aunque se perdió poco después al ser recuperada la plaza por fuerzas enviadas desde Badajoz. A mediados del siglo XIII, Sancho II de Portugal en una imporatante campaña conquista definitvamente la ciudad, junto a un amplio territorio al oeste del Guadiana.

Estremoz tuvo siempre protagonismo en los momentos trascendentales del reino de Portugal, de tal modo que en varias ocasiones se reunieron Cortes en la ciudad. Reyes, principes, nobles y jefes del ejercito, residieron en su Alcazaba o tuvieron aquí su centro de operaciones. A partir del siglo XVII se extendió hacia el llano, alrededor de la monumental plaza del Rossio, la iglesia de los Congregados y el convento de San Francisco.

iglesia interior

Ver mapa más grande
estremozww07.jpg (323631 bytes) estremozww005.jpg (364898 bytes)

estremoz medieval

estremoz medieval

estremoz medieval
estremoz medieval estremoz estremoz medieval
Como todas las poblaciones de la frontera, tuvo gran protagonismo en la Guerra de Restauración de Portugal y en la de Sucesión de España, librándose a lo largo de la frontera encarnizadas batallas y sufriéndose repetidas invasiones. Por todo ello las fortalezas medievales se fueron adaptando a las nuevas necesidades de combate. A las viejas defensas se le fueron adosando bastiones o baluartes, de acuerdo con las técnicas militares de la época. En Estremoz se acantonaron en todas las épocas numerosos ejércitos, soportando la ciudad numerosos asedios, por lo que se convirtió en un punto estratégico de primer orden, en una plaza fuerte amparada por una importante fortificación abaluartada. En el transcurso de las Guerras Peninsulares, durante la invasión francesa tuvo gran importancia, fué centro de numerosas operaciones militares.
estremozww02.jpg (279678 bytes)
claustro
estremozww10.jpg (293458 bytes) claustro
estremozww13.jpg (289324 bytes)
estremozww08.jpg (324843 bytes) estremozww15.jpg (359388 bytes)
estremoz abaluartada
Ver mapa más grande
estremoz abaluartada
estremozww09.jpg (341201 bytes)
puerta abaluartada estremozww01.jpg (317962 bytes)
PUERTA fortificacion abaluartada e estremozww06.jpg (307883 bytes)
estremoz abaluartada

estremoz abaluartada

estremoz abaluartada

estremoz abaluartada

estremozww17.jpg (249247 bytes) estremoz abaluartada

esteremoz ablaurtada

estremoz abaluartada

http://www.cm-estremoz.pt

http://www.alentejopress.com    fotografias propiedad del autor

  Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

INDEX VILA VICOSA ALANDROAL BORBA ARRAIOLOS EVORA BADAJOZ