title>fortificacion abaluartada de elvas. fuertes exteriores
FORTIFICACIÓN ABALUARTADA DE ELVAS FUERTES EXTERIORES |
||
El conjunto de la fortificación abaluartada de Elvas, es sin duda uno de los mas espectaculares y posiblemente más completos, perfectos y mejor conservados de la peninsula península ibérica. Como era costumbre en este tipo de construcciones, la defensa de la ciudad no solo se efectuaba desde el las fortificaciones de la misma, sino que recintos exteriores igualmente fortificados, atacaban a los asaltantes desde sus flancos e incluso, desde sus retaguardia. Elvas contaba con dos fuertes exteriores: Santa Lucía y Nuestra Señora de Gracia (tambien conocido como fuerte del Conde de Lippe). Se ofrece en esta página unas imágenes de ambos, aunque solamente el primero de ellos puede ser visitado de momento. Los dos se conservan perfectamente sus estructuras defensivas y tienen unas vistas espectaculares sobre la ciudad y los territorios aledaños. |
FUERTE DE SANTA LUCÍA |
||||||
Fue diseñado por Matías de Alburquerque en 1641 por orden del rey Juan IV de Portugal, para defender Elvas por su costado sur. A lo largo de su construcción, trabajaron varios ingenieros militares, concluyéndose la obra en el año 1648, Su guarnición estaba compuesta por 300 hombres y unas 40 piezas de artillería de diverso calibre. En octubre de 1658 resistió un poderoso ataque español, comandado por Luis de Haro, al mando de 14.000 infantes y 5.000 caballos, que finalizó con la importante victoria portuguesa en la batalla de Las Linhas de Elvas, El anillo exterior está formado por una muralla abaluartada de forma estrellada, cuya única puerta se abre al norte, frente a la plaza fuerte de Elvas. El recinto exterior esta formado por cuatro baluartes. En el foso se sitúan dos potentes revellines que cubren los flancos este y sur. En el anillo central, de planta cuadrada, se encuentra la Casa del Gobernador, a la que se accede a través de un pequeño puente levadizo. Un túnel, que discurre bajo tierra, comunica el fuerte con el interior de la ciudad fortificada. |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
Ver mapa más grande |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
FUERTE DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA O DE LIPPE |
||||||
Esta extraordinaria fortaleza del siglo XVIII, se levanta sobre el Cerro de Nuestra Señora de Gracia, situado al norte de la plaza fuerte de Elvas. En su cima se levantaba una pequeña iglesia consagrada a la devoción de la Virgen. En el año 1659 el ejército español al mando de Luis de Haro cercó y atacó Elvas, situando en este punto dos cañones, que día a día bombardearon reiteradamente la ciudad, causando unos 300 muertos en cada jornada. El Fuerte de Nuestra Señora de Gracia, llamado también Fuerte del Conde de Lippe (ingeniero militar que diseñó la obra), está considerado como una obra maestra en su género, estando considerada en su momento, como inexpugnable. La fortificación forma un conjunto amurallado de tipo abaluartado, enriquecido con elementos Vauban. Su construcción se inició en 1763, finalizándose 30 años después. La obra fue dirigida por el Conde de Schaumbourg, contando con unos 6000 obreros y 4000 animales de carga o tiro. Su guarnición era de 1.200 hombres, entre infantería, artillería y zapadores, Desde sus baluartes y revellines, más de doscientos cañones de diverso calibre, defendían el fuerte. |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
Ver mapa más grande |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
La obra consta de tres elementos concéntricos. En el centro se encuentra el Reduto, con una puerta fortificada y tres niveles constructivos (iglesia y dependencias, comedor y Casa o Palacio del Gobernador). Bajo este elemento central existe la cisterna principal. Separado del Reduto por un profundo foso, se encuentra la Magistral, construcción en estrella, formada por cuatro baluartes (Badajoz, Elvas, Santo Amaro y Mafla), unidos por sendas cortinas. A continuación, otro foso la separaba de las obras exteriores. Éstas consistían en cuatro Revellines situados frente a cada cortina. El frente norte, de orografía más suave, era defendido por gran hornabeque dotado de dos Barbetes laterales. Cuenta con una única puerta de acceso, conocida como del Dragón. Sobre su dintel dos cañones cruzados, recuerdan las piezas españolas que en 1659 causaron gran mortandad en la ciudad de Elvas. El acceso se abre en una cara del revellín norte que mira hacia Elvas. Tras atravesar el primer foso y salvar un puente levadizo, una nueva y monumental puerta cruza la imponente Magistral, por un túnel fortificado, dotado de rastrillo y múltiples defensas. El fuerte de Nuestra Señora de Gracia, sufrió numerosos ataques y asedios por los ejércitos españoles y franceses y jamás fue tomado por el enemigo. Era la llave de Elvas, y en consecuencia de Portugal, garantizando de esta forma la, integridad e independencia del reino portugués. En la actualidad, se encuentra cerrado al público y su acceso está prohibido, si no se cuenta con permisos especiales que han de solicitarse a las autoridades militares de la ciudad vecina de Estremoz. |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
FUERTE DE SAO MAMEDE
|
||
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
||
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
FUERTE DE SAN PEDRO
|
||
Antonio García Candelas
![]() |
|||||
ELVAS | INDEX | BADAJOZ |