JEREZ DE LOS CABALLEROS      

Versão Portuguesa
 English versión 
Version française 

Los abundantes restos megalíticos, dan idea de la antigüedad de los asentamientos humanos en la zona. Se tienen referencias, de la existencia de una población en épocas fenicia y romana.

Pero es con la invasión musulmana, cuando los árabes construyen un alcázar aprovechando un antiguo asentamiento visigótico,  que al parecer dio origen a la actual población. La ciudad cuenta con abundantes monumentos, arabes y cristianos, defensivos y religiosos, legado de su rica historia. Rodeada de enormes dehesas, en un paisaje típicamente extremeño, la ciudad adquieres una fisonomía blanca, acorde con sus orígenes árabes y cercanía al sur de la región.

Culminada la reconquista, la ciudad es entregada a la legendaria Orden de los Caballeros Templarios y tras la desaparición de esta, tras trágicos acontecimientos en la propia población, pasó a manos de la de Santiago, conociéndose desde entonces con su nombre actual. Fue desde entonces Jerez de los Caballeros una de las localidades mas importantes de la Baja Extremadura, siéndole otorgado el título de ciudad por Carlos I en el año 1525.

Como era habitual en aquella época, la ciudad se fue asentando al abrigo de la alcazaba árabe, siguiendo sus callejuelas las ondulaciones de los cerros cercanos. En su complicado entramado urbano llama la atención la abundancia y riqueza de sus edificios religiosos, entre los que sobresalen aquellos dotados de magníficas torres de rica ornamentación barroca.

La alcazaba junto con sus puertas y construcciones defensivas por un lado, sus iglesias y conventos y su original arquitectura popular, hacen de Jerez de los Caballeros, una ciudad importante por su historia y monumentos, que bien merece la parada el viajero, o mejor aún una específica y reposada visita programada. Además de sus bellos monumentos, Jerez de los Caballeros nos ha legado el rico pasado de sus personajes ilustres, como Vasco Núñes de Balboa y Hernando de Soto.

Rodeando a la población se sitúan espectaculares dehesas, donde el cerdo ibérico pasta en bosques de encinas y alcornoques, a la espera de convertirse en una de las mayores delicias gastronómicas que ofrece la comarca y la ciudad. Además de los citados aspectos monumentales y gastronómicos, Jerez de los Caballeros es centro de en un importante foco industrial en vigoroso desarrollo en torno a una floreciente industria siderúrgica.
j

 http://www.jerezdeloscaballeros.es                                                                                                                             fotografias propiedad del autor

  Antonio García Candelas       

Suggestions and impressions
INDEX MERIDA FREGENAL DE LA SIERRA ZAFRA BARCARROTA BADAJOZ