GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

GUERRAS DE INDEPENDENCIA PENINSULARES

 

Napoleón, inquieto por la persistencia de la alianza  de Portugal con Inglaterra, fuerza a España a declarar la guerra al país vecino, bajo la exigencia de que se impidiera el atraque de la flota británica en puertos portugueses. Godoy ejecuta la invasión que se limita al territorio del centro de Portugal y de sus tierras fronterizas.

El conflicto no llega a un mes de duración, firmándose la Paz de Badajoz el 6 de Junio de 1801, a espaldas del emperador galo.  España restituyó las plazas conquistadas, aunque conservó Olivenza y su demarcación, situando la frontera en esta zona en la ribera del Guadiana. En cambio Portugal incorpora el territorio de Brasil a sus territorios y se establecen otros acuerdos territoriales en ultramar.

No se cumplieron así las pretensiones de Francia, que pretendía la anexión de una parte considerable del territorio portugués. Napoleón intenta separar del gobierno a Godoy y enfrenta a Carlos IV con el Príncipe de Asturias D. Fernando. Esto produce un conflicto interno en el Gobierno y la Casa Real, y es el momento que el emperador aprovecha para invadir España con el pretexto de cruzar su territorio para conquistar Portugal. Como consecuencia de este conflicto, la ciudad de Badajoz, sufrió cuatro duros asedios y en su entorno se libraron grandes batallas, como las de La Albuera y Gévora.

El objetivo de esta página no es describir el desarrollo de esta contienda. Existen muchas páginas que lo hacen con la mayor autoridad y veracidad histórica. Solamente se pretende resaltar la importancia de Badajoz como punto estratégico entre las dos naciones peninsulares. Por otra parte, en esta misma web, hay páginas que resaltan los hechos bélicos mas relevantes.

Se pretende modestamente, destacar la importancia de Badajoz y los terribles sacrificios realizados por su población, al igual que otras muchas localidades de Extremadura y del vecino Alentejo Portugués. Zaragoza, Móstoles, Bailén tomaron protagonismo en las crónicas de la época, en los libros de historias, en la literatura y en el cine. Sin embargo los hechos acaecidos en estas tierras han sido en cierto modo, ignorados u olvidados, teniéndose con nuestras tierras y sus gentes, una importante deuda pendiente. Es de esperar que el Bicentenario de esta terrible contienda, nuestras autoridades sean capaces de "resituar" en la historia, los acontecimientos vividos por nuestros antepasados y sus genrosas y heroicas aportaciones.

Igualmente se pretenden recoger aquellos acontecimientos conmemorativos relacionados con esta guerra, realmente peninsular, que se celebren  a lo largo del año 2008, tanto a nivel nacional, como internacional y local. Mas abajo, se incluyen enlaces a sitios interesantes relacionado con este tema.

 
    

                       

                                               
200aniversario

El pasado día 11, en el mismo lugar donde el 2 de Mayo de 1808 el pueblo de Madrid, se levantó contra los invasores franceses, tuvo lugar una parada militar donde desfilaron con sus respectivas banderas, representantes de las fuerzas armadas de los cinco países que lucharon en la Guerra de la Independencia.

-------------------------------

La Comisión Nacional creada para la celebración del Bicentenario de la Guerra de Independencia ha celebrado su primera reunión. Entre otros comisionados figuran representantes de seis Comunidades Autónomas (¿?)  y los Ayuntamientos de Madrid, Aranjuez, Cádiz y Bailén. La historia se reescribe, de momento con los mismos protagonistas, los mismos héroes, y si acaso, los mismos "actores secundarios".

-------------------------------

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León promocionará a través de diversas actuaciones el Sitio Histórico de Los Arapiles, junto al municipio salmantino del mismo nombre donde el 22 de julio de 1812 se....

-------------------------------

Es sobradamente conocido que el Ayuntamiento de la Albuera celebra exitosamente la conmemoración anual de la gran batalla que se celebró en las inmediaciones  de aquella población. la recreación que allí tiene lugar, ha adquirido fama internacional y están siempre presentes representación los ejércitos que en sus campos combatieron en una guerra absurda, tan absurda como todas las guerras del mundo.

-------------------------------

El Ayuntamiento de Badajoz planea repatriar los restos de Manuel de Godoy, Príncipe de la Paz, para levantar un mausoleo con motivo del 150 Aniversario de su muerte. Esperamos que se una también a las celebraciones del 200 aniversario de la Guerra de la Independencia, devolviendo (en lo posibles) sus fortificaciones el lugar de honor que le corresponde, como solar donde tantos hombres murieron, alejados de los suyos, defendiendo sus banderas y los intereses de sus políticos.

--------------------------------

Los Ayuntamientos de Don Benito y Medellín se disponen a celebrar el Bicentenario de la batalla de Medellín, una de las mas cruentas de la Guerra de la Independencia, donde el ejercito español fue derrotado por las tropas napoleónicas, causando la contienda un elevado número de victimas mortales por ambos bandos.

Gaiteros británicos, doscientos años después...

Colaboraciones como esta, son de agradecer.

Escaparate de la Camisería Luis Poves de Badajoz.

 CICLO DE CONFERENCIAS

Lugar: Real Sociedad Económica Amigos del País. 20'15 horas.

15 de Octubre:  GODOY ANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

D. Enrique Ríspoli.

16 DE OCTUBRE:  ESPAÑA 1808-2008. RAZONES DE UN BICENTENARIO

D. Fernando García Cortázar.

27 de Octubre:  LAS FORTIFICACIONES DE BADAJOZ

Dª María Cruz Villalón.

28 de Octubre:  EL MOTÍN DE ARANJUEZ

D. José Luis Lindo Martínez.

3 de Noviembre:  LAS MUJERES EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Dª María Dolores Herrero.

4 de noviembre:  BADAJOZ, CIUDAD EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

D. Alberto González.

17 de noviembre:  EL GENERAL MENACHO Y LA DEFENSA DE BADAJOZ

D. Eduardo García Menacho y Osset.

18 de noviembre:  OLIVENZA Y SU PAPEL EN LAS RELACIONES ESPAÑA-PORTUGAL

D. Luis A. Limpo Píriz.

CELEBRACIONES

 

 EL ORGULLO DE UN PUEBLO

ESPECIAL DEL DIARIO HOY DE BADAJOZ  (viernes 30 de mayo de 2008)

! MUY INTERESANTE ¡

www.hoy.es 

 

 VII JORNADAS DE ARTILLERIA DE EXTREMADURA

Del 6 al 9 de Mayo de 2008

Sala "Vaquero Poblador" de Badajoz

EXPOSICIÓN TEMÁTICA

SALA DE EXPOSICIONES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

c/ del  Obispo. BADAJOZ

 

 PARADA MILITAR: CONMEMORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO 

2 de mayo de 2008
Desfile y Salvas de Ordenanza
Grupo de Artillería de la BRIMZ XI de Badajoz
Hora: 18,00 h.
Lugar: Plaza Alta de Badajoz.

 

 "EXTREMADURA, OCHOCIENTOS" 

Vida y Obra de personajes Extremeños ilustres nacidos en el 1.800. Organizada con motivo del Bicentenario de la Guerra de Independencia. Biblioteca de Extremadura. Hasta el 4 de Abril. De 9'30 a 13'30 y de 17'00 a 20'00.
 

                                            

 "HOMENAGE DA BRIGADA EXTREMADURA AO GENERAL MENACHO"

En el día de ayer, 4 de Marzo la Brigada Extremadura rindió una homenaje al General Menacho, fallecido en 1811 tras ser alcanzado por un obús de artillería, cuando desde el baluarte de Santiago, dirigía la defensa de Badajoz, ante el sitio de las fuerzas napoleónicas.

El solemne acto estuvo presidido por el Coronel Jefe accidental de la Brigada, el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento y la Delegada del Gobierno en Extremadura.

Se depositó una corona de flores tras la lectura de una semblanza del héroe de la Guerra de la Independencia, y de unas emotivas palabras del Coronel D. Santiago Cubas y del Alcalde Sr. Celdrán Matute.

                                           

 

 

 

 

LA NOVELA QUE DESTRUIRÁ LA LEYENDA NEGRA SOBRE GODOY

 

 

 

                             http://www.latraiciondelrey.es/index.html

GUERRILLEROS EN EXTREMADURA

Patio de Columnas de la Diputacion Provincial

del 27 al 30 de Abril de 2009 a las 20'15

Dia 27 ;El Ejercito y la Guerrilla en los prolegomenos de l Guerra de la Independencia

Don Miguel melón Jiménez. cetedrático de la Universidad de Extremadura

 Dia 28. "El Ejército Español en al Guerra de la Independencia" 

D. José Navas Ramírez-Cruzado. Coronel Director del Museo Militar de La Coruña

 Dia 29. "El fenómeno Guerrillero en España" 

D. Emilio La Parra López. Doctor en Historia.Catedrático Univeridad de Alicante

Dia 30. "Partidas Guerrilleras en Extremadura" 

D. Alvaro Melendez Teodoro. Comandante de Artilleria (R). Artillero Honorfico.

www.1808-1814.org www.peninsularwar.es www.peninsularwar.esw.napoleonguide.com/campaign_peninwar.htm www.britannica.com/eb/article-9059071/Peninsular-War

http://www.aytobadajoz.es/es/ayto/especiales/especial/1278/bicentenario-de-la-guerra-de-la-independencia/ http://badajoz1812.blogspot.com/

  Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

200 ANIVERSARIO SITIOS BADAJOZ