PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE

SAN MAMEDE

Al oeste de Portalegre, este parque natural se extiende por los límites de Portugal, hasta el sur de la provincia de Cáceres y al norte de la de Badajoz. Una quebrada elevación rocosa que al norte se acentúa hasta llegar a los 1.000 metros de altitud, colonizada por bosques de castaños y pinos. Al sur, sobre terreno más adehesado, se combinan las agrupaciones de encinas y alcornoques en una penillanura que no supera los 350 metros.

Si su interés paisajístico es excepcional, su valor ornitológico no es menos relevante, ya es lugar de puesta de numerosas especies de aves y estación de tránsito de otras muchas camino de las rutas migratorias entre el continente europeo y África. Entre su rica fauna sobresalen el Águila de Bonelli, el Búho Real, la Cigüeña Negra y el Buitre. Entre los mamíferos destacan el Lince Ibérico y el Jabalí.

Con un importante hábitat rural disperso, la geografía se encuentra salpicada de pequeñas aldeas, pueblos y ciudades, típicas del Alentejo y centro de Portugal. Lugar de frontera, cuenta con villas medievales amuralladas, castillos y fortalezas que le confieren una particular fisonomía  medieval. y ello sin olvidar un rico patrimonio de pinturas rupestres, monumentos megalíticos y ruinas romanas.

Portalegre, Castelo de Vide y Marvão, merecen una visita detallada y serena, tanto por sus fortalezas medievales y abaluartadas, como por sus iglesias, conventos y en general, por su arquitectura popular.

La entrada natural del parque se efectúa por la localidad de Portagem, antigua aduana medieval y cruces de caminos sobre el río Sever. Su puente fortificado guarda el recuerdo del éxodo de los judíos, que expulsados de Castilla por Isabel la Católica, hubieron de refugiarse en Castelo de Vide.


Ver mapa más grande
saomamede natu
naturaleza

 Antonio García Candelas        Sugerencias e impresiones

 

PORTALEGRE

ESPACIOS NATURALES

BADAJOZ

INDEX